Visibilidad LGTB

Cambia! y la presencia del drag en la música

Hablamos de la aparición de Eva Blunt en el videoclip de Cambia! y analizamos la presencia del drag en la música

El pasado 25 de febrero, el madrileño C Tangana sorprendió a todos con su nuevo videoclip CAMBIA! en el que incluye a la glamurosa ‘drag queen’ mexicana Eva Blunt.

El vídeo musical retrata a diferentes personajes dispares viajando en taxi, entre las que se encuentra la artista latina. El tema en cuestión es una colaboración con Carin León y Adrián Favela.

La inclusión de Blunt en el vídeo no es casualidad, ya que la letra de la canción hace una reflexión sobre los estereotipos de masculinidad tóxica con los que crecen lxs niñxs y que son necesarios erradicar: «De niño me enseñaron a ser gallo y que un cobarde es una gallina», narra una de las estrofas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ?Eva Blunt? (@evabluntdrag)

Pablo Levy (Eva Blunt) es un diseñador industrial, artista de circo y fotografía y DJ. En su tiempo libre experimenta en el mundo del drag. Cuenta a MyFemmeSelf que «Eva Blunt nació de las ganas de transformarme y dejar un momento épico en la gente y conectar con el público».

El finalista de la primera edición de La Más Draga (versión latinoamericana de Drag Race) siempre ha estado muy conectado a su lado femenino y lleva idolatrando toda su vida a divas del pop.

Sobre la masculinidad tóxica, Eva Blunt opina que le parece ridículo, «pienso que en el ámbito gay uno puede permitirse explorar más allá de las normas de género». Poco después de su publicación, el vídeo superó las 20 mil visitas en Youtube y ha sido muy bien acogido por el público en general, volcándose en él todxs lxs fans de la ‘drag queen’.

Más presencia Drag en la música

Cada vez es más común sentir la presencia del mundo del drag en la música, ya no solo porque vayan haciendo música artistas drag, sino porque aparecen como parte del videoclip, como ha sido el caso de Eva Blunt. Aunque no es el único.

Otra de las recientes y más acogidas apariciones drags en el mundo de la música fue la de Trixie Mattel en el videoclip de la canción Started de Iggy Azalea. La ganadora de RuPaul’s All Star 3 aparece junto a la cantante interpretando un anuncio en la televisión que recomienda productos para matar a tu marido rico y viejo y quedarte con toda su fortuna.

Pero Iggy Azalea y no ha sido una pionera, ya que Katy Perry y su tema Swish Swish ya tenía apariciones del colectivo tanto en su videoclip (especialmente en el grupo de animadoras de los Tigers) como en su concierto más famoso, el directo en SNL, el cual consistía en una pasarela y por la que iban desfilando reconocidas y talentosas drag queens. Muchas de ellas formaron parte de alguna de las ediciones de RuPaul’s Drag Race.

Otro de los videos musicales que más polémica crearon en su momento fue el del rapero puertorriqueño Benito Martínez, más conocido como Bad Bunny, con su tema Yo Perreo Sola. En él, el artista hace una oda a la libertad de la mujer y, especialmente, a la igualdad. Para ello explora su lado más femenino y se traviste de mujer. El vídeo desató polémica en las redes sociales, ya que era la primera vez que algo así sucedía en una canción de reggaeton. A pesar de ello, sus fans mostraron todo su apoyo a la decisión del rapero y celebraron la visibilidad del colectivo en un tipo de música que siempre ha estado asociada al machismo.

Por otro lado, cada vez es más común ver a personas del colectivo convertirse en artistas musicales masivos. Siendo el ejemplo más conocido el de RuPaul, quien lleva años publicando canciones que más tarde se han convertido en himnos drag y forman parte de las canciones principales del exitoso y mundialmente conocido programa Drag Race.

Uno de las canciones más famosas del artista es la Sissy That Walk, en cuyo vídeo musical aparecen las finalistas de la sexta temporada de RuPaul’s Drag Race: Bianca del Rio, Adore Delano, Ley Courtney y Lago Darienne.

Muchas han sido las artistas que han sido parte del exitoso programa de Mama Ru que han acabado convirtiéndose en artistas musicales reconocidas. Algunos ejemplos que encontramos son: Adore Delano con su tema Party, Sharon Needles con Call Me On The Ouija Board, Manila Luzon con Hot Couture o Alaska Thunderfuck con Your Makeup Is Terrible, entre otras muchas.

Como vemos, la presencia de las ‘drag queens’ en la música es cada vez mayor, ya que poco a poco va reuniendo seguidores y aliados en todo el mundo. A pesar de todo el trabajo que es necesario seguir haciendo tanto desde el colectivo como desde fuera de él, las previsiones son esperanzadoras y necesarias.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba