Legislacion

La ‘Ley Trans’ amplía la igualdad con medidas de reparación y para personas no binarias

Este miércoles se registra en el Congreso una proposición de ley Trans que amplía el texto redactado por el Ministerio de Igualdad.

ERC, Más País/Equo, Compromís y CUP registrarán este miércoles en el Congreso una ampliación del texto redactado de la ley Trans por el Ministerio de Igualdad, con medidas para la reparación del colectivo o para aumentar los derechos de las personas no binarias o trans migrantes.

El registro de esta norma, la cual cuenta con el apoyo de las formaciones del bloque de investidura (a excepción del PSOE), se produce tras el acuerdo de estos partidos con la Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas, organizaciones que el pasado 10 de marzo iniciaron una huelga de hambre para que la Ley Trans se tramitara en la Cámara baja.

Esta decisión se tomó tras el «bloqueo» de los socialistas, denunciado por el propio Ministerio de Igualdad, a la aprobación de este texto en el Consejo de Ministros durante semanas. Tanto los partidos en el Congreso como las organizaciones trans esperaron a un último movimiento del Ejecutivo. Al no producirse, este miércoles la norma se registrará en la Cámara baja para su tramitación como proposición de ley.

Por el contrario, ha criticado «la gran ausencia» de «las grandes organizaciones LGTB+« del país que, recuerda, también son representantes del colectivo trans.

Las novedades

Según ha explicado la presidenta de la Federación Plataforma Trans a Europa Press, la iniciativa que se presenta ahora es el borrador que se ha trabajado con el Ministerio de Igualdad, más cuatro nuevos puntos que lo mejoran y lo amplían.

Una de las cosas que recoge es la posibilidad de las personas trans migrantes de realizar el cambio de sexo en el registro civil con único requisito de la declaración expresa del interesado. Además, se propone la inclusión de una tercera casilla de «no binario» en los documentos oficiales.

También se amplían los derechos de las personas gestantes que no solo podrán acceder a la reproducción asistida, sino también a la interrupción voluntaria del embarazo.

Finalmente, se añadiría un nuevo capítulo a la ley sobre reparación para aquellas personas mayores de 65 años que acrediten que no tienen otro recurso puedan recibir un subsidio del Estado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba