Televisión

Arden las redes: Paco León interpretará a una mujer transexual

El actor sevillano Paco Leon ha finalizado el rodaje de la serie de Netflix 'Las casa de las flores'. Su personaje, una mujer trans, ha desatado la polémica sobre la representación LGTB+ en redes sociales

Antes de embarcarse en el rodaje de la serie de Movistar+ Arde Madrid, Paco León participó en el rodaje de La casa de las flores, serie mexicana creada por Manolo Caro para Netflix y que se estrenará en la plataforma el próximo diez de agosto.

La publicación del estreno de Netflix, protagonizado por la actriz mexicana Verónica Castro, ha desatado la polémica en redes sociales. La casa de las flores, que narra la historia de una familia adinerada y exitosa que regenta una floristería, y que sufre un cambio drástico con el fallecimiento del patriarca, cuenta con Paco León en el reparto principal y es su personaje el protagonista de las críticas recibidas.

El actor sevillano interpretará a José María, el marido de la hija mayor de la familia que, durante una visita a España, decide convertirse en María José. De este modo, Paco León dará vida a una abogada transexual en esta nueva comedia mexicana de humor negro.

Paco León

Polémica en redes

Actuar consiste en ser capaz de meterse en la piel de otra persona, expresar y exteriorizar emociones para mostrar la verdad del personaje. Sin embargo, en lo que se refiere a la representación LGTB+, existe una oleada de reivindicaciones que exigen que sean lxs intérpretes del propio colectivo quienes estén detrás de los personajes de sexualidad y/o identidad diversa.

En el caso de la transexualidad, este fenómeno recibe el nombre de Transface, que reivindica la contratación de actores trans para papeles que visibilicen la transexualidad en la ficción puesto que cuentan con experiencia real para dar vida a este tipo de personajes.

Partiendo de la definición de la interpretación señalada anteriormente, todo intérprete debería poder optar a todo tipo de papeles, independientemente de su orientación sexual y/o identidad de género. Actuar consiste en ser otra persona y, lo más importante, en resultar verosímil para conectar con el público que pueda sentirse identificado con los personajes.

Las críticas que ha recibido el actor sevillano están motivadas por este último aspecto puesto que, en la gran mayoría de audiovisuales, son actores cisgénero los elegidos para interpretar a personajes trans. Es una realidad que los intérpretes trans pueden aportar una mayor profundidad a un personaje con el que comparten identidad y experiencias, pero, si únicamente destinamos estos papeles al colectivo trans, ¿no lo estaríamos encasillando en un solo tipo de personaje? 

En este sentido, sí es necesario reivindicar la igualdad de oportunidades. Al contrario de lo que pueda parecer, sí existen actores y actrices trans. Sin embargo, su visibilidad es muy escasa y por esta razón es importante su contratación para mejorar la representación del colectivo en los medios.

El problema no está en los intérpretes que, finalmente, son elegidos para un determinado papel. Lo que sería interesante analizar es el proceso de casting y si en él han participado personas que comparten identidad con el personaje, así como las razones que han llevado al equipo de la serie o película a considerar a un intérprete y no otro como idóneo para la producción.

El caso de Paco León se une, por ejemplo, al de Hilary Swank en Boys don’t cry (Kimberly Peirce, 1999), Jeffrey Tambor en Transparent (Jill Soloway, 2014), Eddie Redmayne en La chica danesa (Tom Hooper, 2015), o Elle Fanning en 3 generaciones (Gaby Dellal, 2015).

La reflexión sobre por qué el audiovisual necesita intérpretes trans debería suscitar el interés de los creadores de ficción para construir relatos que representen la diversidad mediante un tratamiento positivo. Y para ello no solo es importante la contratación de un reparto perteneciente al colectivo, sino también contar con un equipo que asesore correctamente sobre la realidad a visibilizar y del que puedan formar parte personas reales con experiencias reales.

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
WP Popup