
La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) ha emitido, como cada año, su informe anual sobre los derechos LGTBI en Europa. Por sexto año consecutivo, Malta encabeza la clasificación con bastante ventaja, debido a las medidas legislativas que ha tomado en los últimos años.
En el pasado 2020 ha sido prácticamente nula la implementación de nuevas legislaciones a favor de los derechos LGTBI en Europa. En cuanto a materia de derechos de parejas del mismo sexo, no ha habido ninguna ley. Por otro lado, en cuanto a materia de identidad de género, solo se ha reconocido a personas no binarias en Islandia.
El informe publicado por ILGA Europa demuestra la debilidad del progreso de la comunidad LGTBI, manifestado gracias a la pandemia causada por la COVID-19. Los casos de abuso e incitación al odio a miembros del colectivo LGTBI han aumentando, tanto en ámbito social como en ámbito familiar.
Como herramienta útil complementaria a dicho informe, ILGA Europa ha dado a conocer ahora la clasificación por países y el mapa interactivo, que ofrecen información detallada sobre los derechos LGTBI.
Las medidas respecto a la igualdad y no discriminación son el 25% de la puntuación total, el derecho de familia representa el 20%. Por otro lado, los crímenes y discursos de odio también son el 20%, el reconocimiento legal de la identidad de género y la integridad corporal otro 20%. Además, las libertades de reunión, asociación y expresión el 8% y el asilo un 7%.
En el apartado del reconocimiento legal de la identidad de género y la integridad corporal, este año se han valorado dos nuevos indicadores: el reconocimiento legal de las personas no binarias y la existencia de procedimientos legales para el reconocimiento del género en menores de edad. En cuanto a la consecución de logros en los seis apartados mencionados, el conjunto de los países europeos obtiene un porcentaje total del 38%, mientras que los miembros de la Unión Europea alcanzan el 48 %. Aquí se puede observar detallado:


Clasificación de los países europeos

España en la clasificación

El año pasado no hubo avances legislativos en España respecto a los derechos del colectivo LGTBI. Aún así, España ha bajado respecto a años anteriores, de un 66,82% a un 64,59%, debido a que España no reconoce legalmente a las personas no binarias.
Este cambio se debe a los nuevos indicadores implementados por ILGA Europa este año. Con esta bajada, España baja de la sexta a la octava posición en la clasificación general.
La aprobación de la Ley de Garantía de Derechos de Personas Lesbianas, Gais, Trans, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales en Cantabria es un gran avance legislativo, según ha comentado ILGA Europa. Según las normas de ILGA, solo se tienen en cuenta los procedimientos legislativos llevados a cabo en ámbito nacional, por tanto, no incide en la puntuación general.