Legislacion

El Parlamento lituano contra los derechos humanos de la personas LGBTI

Lituania podría convertirse en el primer país del Consejo de Europa en prohibir por ley el derecho a la identidad de género.

El Parlamento lituano incluye tres iniciativas legislativas homofóbicas y transfóbicas que buscan limitar aún más los derechos humanos de la comunidad LGBTI. El Parlamento considerará durante el presente periodo legislativo (1) la prohibición total de reconocimiento de la identidad de género a personas trans, (2) la enmienda constitucional sobre la definición de vida familiar y (3) la introducción de «acuerdos de cohabitación» para despojar a las parejas del mismo sexo del estatus familiar.

Luego de aprobarse la programación de la próxima sesión plenaria del Parlamento de Lituania, desde Togayther hemos querido saber la opinión de Tomas Vytautas Raskevičius, Coordinador de Políticas en Derechos Humanios de la Asociación National LGBT* Rights Organization LGL, quien no ha dudado en manifestar la preocupación y desafío que estas iniciativas legislativas representan para la sociedad, especialmente para las asociaciones y personas LGBTI quienes son testigo de como la homofobia y la transfobia se transforman en política jurídica llamada a inundar transversalmente la licencia para una mayor hostilidad y vulneración de derechos humanos.

Tomas Vytautas Raskevičius

Tomas Vytautas sostiene que “desde la entrada de Lituania en la Unión Europea en 2004, el reconocimiento progresivo de los derechos humanos de las personas LGBTI ha sido resultado de los Tribunales nacionales y el precedente judicial creado desde sus decisiones. El Parlamento por el contrario, ha actuado como una institución que limita los derechos humanos reconocidos por vía judicial”.

Reconocimiento de la identidad de género

La propuesta legislativa No. XIIIP-1327 tiene como objetivo prohibir el reconocimiento legal de género (es decir, el cambio de documentos de identidad para personas transgénero) y todos los procedimientos médicos que supongan modificación alguna sobre el propio cuerpo de las personas trans. Se pretende modificar el artículo 2.27 del Código Civil Lituano, bajo el fundamento de que “El género de una persona está genéticamente determinado por la naturaleza innata de una persona y la base legal para determinar el sexo de una persona (hombre o mujer) está genéticamente determinada”.

Esta propuesta contradice abiertamente la jurisprudencia de los tribunales nacionales que durante el pasado año reconocieron el derecho de personas trans a modificar su nombre y sexo legal en sus documentos oficiales. El peligro de esta iniciativa viene dado, pues de aprobarse Lituania se convertiría en el único país dentro del Consejo de Europa con una prohibición explícita del reconocimiento de las identidades de género y los procedimiento quirúrgicos de reconstrucción genital. 

Vida familiar como realidad heterosexual

La enmienda constitucional No. XII-2017 propone una redefinición del concepto constitucionalmente protegido de la vida familiar como una realidad emanada del matrimonio entre un hombre y una mujer. La propuesta estipula que la familia surge de la maternidad y la paternidad, por tanto su aprobación excluiría efectivamente a las parejas del mismo sexo de la definición constitucional de vida familiar. Encuentre más información sobre esta enmienda legislativa aquí.

Limites de derechos a parejas del mismo sexo

La propuesta legislativa Nº XIIIP-750 tiene por objeto modificar el Código Civil de la República de Lituania con el fin de introducir los llamados «acuerdos de cohabitación». El «acuerdo de cohabitación» permitiría a dos o más cohabitantes ostentar ciertos derechos de propiedad sin la intención de crear relaciones familiares. De adoptarse esta enmienda evitaría una vez más que las parejas del mismo sexo protejan eficazmente su vida familiar, ya que se considerarían como «socios comerciales» en lugar de «miembros de la familia». Además, esta enmienda no resolvería los desafíos que enfrentan las familias del mismo sexo fuera del ámbito de los asuntos financieros (por ejemplo, la prohibición de declarar contra miembros de la familia en un procedimiento penal). 

El cuestionamiento de los derechos de las personas LGBTI constituyen un eje central de las agendas políticas y parlamentarias de los gobiernos, aun en aquellos donde se proclaman la defensa del Estado de Derecho y garantía de los derechos humanos. El papel de los activistas y las personas LGBTI debe interpelar críticamente todas aquellas políticas que intentan limitar y dinamitar el reconocimiento y ejercicios de los derechos alejándonos de nuestra orientación sexual, identidad y expresión de género.

Tomas Vytautas enfatiza que ante las propuestas legislativas “la situación debe cambiar y las asociaciones continúan abiertas al dialogo con el Primer Ministro y los partidos políticos ante estos nuevos discursos que intentan solapar la homofobia y transfobia institucional desde un cuerpo de leyes que dejan sin un contenido real, el respeto a los derechos humanos de las personas LGBTI en Lituania”

Livan Soto

Seremos más fuertes cuando tomando nuestras manos celebremos la diversidad. Creo en el Derecho como motor de cambio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba