
A Frank Kameny se le considera un auténtico padre del Orgullo LGTB+. Su lucha por la igualdad de derechos de lxs ciudadanxs homosexuales estadounidenses fue incansable y constante a lo largo de toda su vida.
Frank Kameny se doctoró en astronomía por la Universidad de Harvard. Fruto de su trabajo académico, Kameny comenzó a trabajar en el Servicio de Cartografía de Whashington, para el Ejército de Estados Unidos. Quizás hubiera llegado a ser uno de los fundadores de la NASA, si en 1957 no hubiera sido despedido por la Comisión de Servicio Civil de los Estados Unidos por el hecho de ser homosexual. Kamey se negaba a responder a las preguntas de sus superiores sobre su sexualidad, y la Orden 10450 decretada por Eisenhower respaldaba el despido por «comunistas, subversivos, borrachos y drogadictos, y pervertidos sexuales«.

Los sueños de Kameny se vieron rotos; ya nunca viajaría al espacio. Sin embargo, desde el momento de su despido, el astrónomo se dedicó en cuerpo y alma a la lucha por la igualdad de derechos del colectivo LGTB+. De hecho, Kameny redactó una petición ante el Tribunal Supremo (que fue rechazada ), convirtiéndose en el primer caso de reclamación de derechos civiles basado en la orientación sexual presentado en un tribunal de los Estados Unidos.
A raíz de ello, Kameny fundó junto a Jack Nichols la Mattachine Society, una organización que luchaba por los derechos de gays y lesbianas. Desde dicha asociación, Kameny participó en las principales manifestaciones por los derechos civiles de nuestro colectivo, como por ejemplo en la que tuvo lugar frente a la Casa Blanca el 17 de abril de 1965, o los piquetes anuales que se convocaban en Salón de la Independencia de Filadelfia, lugar donde se firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos.

Frank Kameny también lucho por la despatologización de la homosexualidad junto a Barbara Gittings, a la que se refería cariñosamente como la «madre del Movimiento por los Derechos de los Gays». En la conferencia de la APA (American Psychiatric Association) celebrada en Dallas, en 1972, Kameny y Gittings organizaron una ponencia titulada «Psiquiatría: Amigo o enemigo de los homosexuales: un diálogo». En ella, participó un psiquiatra gay, Dr. John Fryer. Pero, por miedo a perder su trabajo, el Doctor Fryer fue ataviado con una máscara de goma y usaba un micrófono que le distorsionaba la voz, además de que su nombre real no aparecía en dicha ponencia. En diciembre de 1973, el consejo de administración de la APA votó para aprobar una resolución, redactada en parte por Kameny, para desclasificar la homosexualidad como una enfermedad mental.
Kameny también luchó por que los militares estadounidenses gays salieran del armario, atacando así las políticas de exclusión de los servicios armados. De hecho, Leonard Matlovich, un veterano de la Guerra de Vietnam salió públicamente del armario tras leer los trabajos de Kameny, convirtiéndose en el primer miembro del servicio militar de EEUU en salir del armario por voluntad propia.
En julio de 2014, fue invitado por Barack Obama a la Casa Blanca, día en el que se firmó una orden ejecutiva por la que se prohibía la discriminación LGTB+ en los servicios públicos del Gobierno. Orden que ha sido anulada por la Administración de Trump.
La lucha por la igualdad del colectivo LGTB+ que llevó a cabo Frank Kameny durante su vida ha servido para disfrutar de muchos de los logros que hemos conseguido hoy. Como él mismo afirmó en una entrevista: «Comenzamos sin nada, ¡y mira lo que hemos forjado!».