Orgullo LGBT+ Togayther

Padres y Madres del Orgullo LGTB+: Barbara Gittings

La escritora Barbara Gittings fue una de las primeras mujeres lesbianas en luchar contra la despatologización de la homosexualidad y en movilizarse en contra de los despidos a los trabajadores homosexuales

Barbara Gittings nació en julio de 1932 en Viena, ya que su padre prestaba servicio como diplomático de Estados Unidos. Gittings comenzó a hacerse preguntas sobre su orientación sexual en su época de estudiante en la Northwestern University. Tras intentar, tanto con un psiquiatra, como con un cura, hayar respuestas y una posible cura para su homosexualidad, Gitting comenzó a estudiar e investigar el tema. Para su sorpresa, encontró muy poca documentación, y la mayoría de los textos de medicina y psicología describía a los homosexuales como «desviados», «pervertidos» y «anormales». 

Finalmente, Barbara Gittings dejó la universidad, y se centró en la investigación sobre la homosexualidad. A los 18 años, se independizó y se mudó a Filadelfia, donde comenzó a reunirse con psiquiatras y psicólogos para abordar el tema de su investigación desde diferentes puntos de vista. En 1956, viajó a San Francisco para visitar a Phyllis Lyon y Del Martin, fundadoras de Daughters of Bilitis (DOB), la primera organización por los derechos civiles y políticos de las lesbianas en Estados Unidos, un espacio de debate crítico y sobre todo seguro para la época.

Investigación homosexualDos años más tarde, Gittings fue asignada por la DOB para fundar una sede de la asociación en Nueva York. Fue aquí donde trabajó por transformar las narrativas de la homosexualidad desde la patología hacia la aceptación y la inclusión. Para ello, continuó su tarea de investigación, invitando a médicos y especialistas de todas las áreas para discutir críticamente sobre la conceptualización de la homosexualidad. 

Fruto de su investigación sobre la homosexualidad y la mujer, Gitting editó la revista The Ladder, junto a las fundadoras de la DOB. Fue en esta época cuando Gittings comenzó su activismo más puro: se lanzó a las calles a luchar contra los despidos de las personas homosexuales que trabajaban para el Gobierno estadounidense. Una de las protestas más sonadas de la época fueron los piquetes que las asociaciones Mattachine Society de Nueva York y Daughters of Bilitis convocaron el 17 de abril de 1965 delante de la Casa Blanca. 

Barbara GittingsA partir de los años 70, Gittings fue parte del movimiento que logró descatalogar a la homosexualidad como una enfermedad mental de los manuales psiquiátricos, como también de intentar eliminar las terapias de conversión en el país.

Barbara Gittings ha sido galardonada por toda su contribución al colectivo LGTB+, tanto en el ámbito científico, como en el social. De hecho, una calle de Philadelpia lleva su nombre. En el monumento de Nueva York al movimiento LGTB+ y en homenaje a todas las personas que lucharon en los disturbios de Stonewall Inn, aparece el nombre de Barbara Gittings, como unx de lxs 50 estadounidenses más importantes de la historia del colectivo LGTB+.

Barbara GittingsLa escritora Barbara Gittings luchó mucho por nuestra comunidad, por nuestros derechos y por la despatologización de la homosexualidad. Gracias a ella y a otrxs muchas personas de su entorno, debemos muchos de los derechos que tenemos hoy en día. Gittings luchó para que la ciencia estudiara al colectivo LGTB+ desde un punto de vista diferente, ya que nunca deberíamos haber sido tratadxs como enfermos mentales. 

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba