
La lucha contra el acoso escolar LGBTfóbico se convierte en objetivo de un proyecto educativo de una escuela española, que ha sido premiada por la iniciativa.
La comunidad LGBT+ es una de las principales afectadas en materia de acoso escolar. Más de la mitad de los menores LGBT+ sufren bullying, según cifras facilitadas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España (FELGTB).
El suicidio se convierte en una salida contemplada por el 43% de estos jóvenes, que preparan e intentan poner fin a su vida debido al bullying.
Ante dicha situación, el colegio Duque de Rivas (Rivas-Vaciamadrid) decidió, hace 12 años, iniciar un proyecto educativo para luchar contra el acoso escolar por motivos de orientación sexual e identidad de género. Encargado de esta iniciativa, el docente José Joaquín Álvarez, apoyado por la asociación de padres y madres de alumnos, empezó a trabajar para «crear un espacio para la convivencia desde el respeto y la empatía».
El proyecto, denominado «Tutorías de atención a la diversidad sexual y de género (Tutoría LGTBI+H)», ha atendido a cientos de alumnos, que necesitaban «herramientas para quererse, aceptarse y empoderarse. Además de visibilizar el sufrimiento por el que pasan muchos adolescentes LGTBI. Queremos que se sientan iguales entre iguales», según Álvarez.
Merecedora de diversos reconocimientos, como el otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos por la promoción de los Derechos Humanos, la iniciativa ha convertido al colegio en un espacio seguro para los alumnos LGBT+ y en un referente de innovación educativa en la convivencia.
El proyecto ha recibido también el Premio a la Acción Magistral 2017, en reconocimiento a la atención prestada a adolescentes LGBT+ y sus familias, además del empleo de material educativo en materia de orientación sexual e identidad de género para profesores y las campañas anuales contra la homofobia.
Ya sabes que en Togayther además de encontrar información sobre educación LGTBI, puedes estar al día sobre toda la actualidad del colectivo: cine, igualdad, homofobia, viajes, televisión, visibilidad y mucho más.
Fuente: Segundo Enfoque