Cultura

10 de los mejores videojuegos LGTB+ que puedes jugar durante la cuarentena

Seguramente jugaste a algún videojuego cuando eras más pequeñx pero ya dejaste esa etapa atrás. Sin embargo, esta selección de juegos LGTB+ te hará replantear cómo pasar tu tiempo libre

Durante la cuarentena, ya hemos visto que la mejor manera de hacer pasar el tiempo es viendo series, películas o cortos. En Togayther, creemos que es importante siempre abrirse a nuevas experiencias, y un videojuego puede ser algo interesante que experimentar. Muchxs creerán que es algo para el público infantil, pero realmente el mercado actual de videojuegos experimenta con todo y para todos los públicos.

Los hay desde los más clásicos y conocidos como Los Sims hasta otros con una trama más elaborada y que realmente te hace pensar o tomar decisiones vitales, como Life Is Strange. Aquí te dejamos la lista de los 10 videojuegos LGTB+ que puedes descargarte, su trama y en qué plataformas puedes jugarlos:

Dragon Age: Inquisition (2014)

Esta última entrega de la Era del Dragón traslada al protagonista, que se convierte en el «Inquisidor», a una aventura donde tendrá que resolver los disturbios y otros problemas del mundo de Thedas. También deberá cerrar una misteriosa grieta que ha aparecido en el cielo y que está liberando demonios. El videojuego incluye un sistema de romances porque el que puedes tener hasta 10 amantes de todo tipo e incluso el primer personaje transexual, Cremisius Acclasi, visto en un videojuego de la compañía. Ha sido alabado por distintos grupos LGTB+ por la inclusión de personajes queer.

Disponible en: Play Station 4, Xbox One y Windows

Dream Daddy: A Dad Dating Simulator (2017)

La traducción literal es «Un simulador de citas con padres«. Puede que ahora, durante la cuarentena, no puedas tener citas reales, pero sí que puedes jugar a este videojuego e intentar seducir a un buen daddy (o a varios). Aquí, tomas el papel de un padre soltero cuya meta es conocer y tener una aventura con otros padres buenorros. Casualmente, te has mudado a Maple Bay, una ciudad al lado del mar donde curiosamente todos sus habitantes son padres solteros y con ganas de marcha. La imagen del juego es genial y las conversaciones también. Además, habrá distintos tipos de daddy: profesor, gótico, malvado… ¡Lo que tú quieras!

Disponible en: Play Station 4, Switch, Windows y Mac

Mass Effect: Andromeda (2017)

Aunque primordialmente se centre en explorar un mundo abierto y el espacio exterior mientras te peleas con aliens, uno de los aspectos más interesantes y hablados de la saga de Mass Effect ha sido siempre la capacidad de cortejar y dormir con otros personajes. Esta entrega y la anterior han permitido las relaciones del mismo sexo. Ha habido un poco de crítica porque no hay suficiente variedad de compañeros para los personajes gais pero sí para los heterosexuales, pero al menos hay una pequeña representación.

Disponible en: Play Station 4, Xbox One y Windows

Gone Home (2013)

Si estás buscando una atmósfera de misterio en la que explorar a tu ritmo, Gone Home es tu juego. El jugador toma el papel de Katie, una chica joven que vuelve a la casa rural de su familia en Oregón (Estados Unidos) y la encuentra desierta y con una nota en la puerta que dice que no investigue lo que ha pasado. Obviamente, eso hace la situación más tentadora. Tendrás que buscar pistas y periódicos. No podemos contarte mucho, pero sí podemos decirte que ha recibido buenas críticas por tratar problemas LGTB+ que tendrás que ir descubriendo.

Disponible en: Play Station 4, Xbox One, Switch, Windows, Mac e iOS

Life Is Strange (2015)

Este juego ha ganado diversos premios y destacó cuando salió en el formato de videojuego tipo «efecto mariposa», donde cada decisión que tomes puede cambiar el trascurso de la historia de una forma u otra. Se centra en Max, una chica de 18 años estudiante de fotografía que descubre que tiene la posibilidad de revertir el tiempo cuando ella quiera. Tendrá que usar sus poderes para salvar su ciudad de una tormenta que se aproxima. En esta primera entrega ya los espectadores se husmeaban que fuera lesbiana, algo que se confirma en la precuela de 2107: Before The Storm (Antes de la tormenta).

Disponible en: Play Station 4, Xbox One, Windows, Mac, iOS y Android

Night In The Woods (2017)

En este juego de exploración te desplazas lateralmente por un mundo animal y eres Mae, una zarigüeya desertora de la Universidad y pansexual que quiere volver a su ciudad natal, Possum Springs. Allí descubrirá cambios inesperados, una amistad de la infancia y un acontecimiento misterioso en el bosque. Los personajes están muy bien desarrollados y eso le da vida al juego. Muchos de ellos son LGTB+, incluidos Gregg, el mejor amigo de Mae, y su novio Angus, así como el personaje transexual Jackie.

Disponible en: Play Station 4, Xbox One, Switch, Windows, Mac, iOS y Android

Overwatch (2015)

Este shooter futurístico en equipo se ha convertido en un fenómeno global con una intensa comunidad de fans que normalmente crea fan arts y hace cosplay. El juego proporciona más de 30 personajes a elegir, cada uno con su estilo de lucha y sus armas características. También tiene cada uno su propia historia que podemos ver mediante vídeos que suben en Internet. Además, dos de los personajes más importantes son parte de la comunidad LGTB+, que son Soldado: 76 y Tracer.

Disponible en: Play Station 4, Xbox One, Switch y Windows

Stardew Valley (2016)

Este juego de rol indie se desarrolla en el campo y se ha establecido como una alternativa a otros simuladores de vida como Harvest Moon o Animal Crossing. Las actividades normales que puedes hacer es cuidar cultivos, criar ganado, elaborar bienes y vender productos. Además, los personajes también pueden tener un romance con lxs ciudadanxs sin importar su género, así como casarse y tener hijos. Podrías pasarte horas en este mundo sin apenas darte cuenta.

Disponible en: Play Station 4, Xbox One, Switch, Windows, Mac, iOS y Android

The Last Of Us: Left Behind (2014)

Aparte de ser una de las mejores experiencias de videojuego de todos los tiempos, ofreciendo una historia de zombies y fin del mundo, esta obra maestra de Sony también ha incluido un personaje principal queer: la adolescente Ellie, la compañera del personaje principal Joel. Su sexualidad fue revelada en un contenido descargable de la entrega anterior donde se podía ver a Ellie besándose con su amiga Riley. El director creativo y escritor del juego Neil Druckmann ha confirmado que ideó a Ellie como una chica lesbiana y que prometió que su sexualidad sería explorada en la siguiente entrega, que saldrá a la venta este año.

Disponible en: Play Station 4

Los Sims 4 (2014)

Mucha gente queer recordará con emoción el hecho de que sus personajes virtuales en la entrega original de Los Sims pudiera haber relaciones del mismo sexo, algo que este videojuego icónico siempre ha apoyado. En recientes ediciones como Los Sims 4, las parejas queer también pueden casarse, adoptar niños y formar sus nuevas familias, reflejando el mundo real en el que vivimos y permitiendo a los jugadores experimentar indirectamente romances en la pantalla. También podrías hacer que se queme en su propia casa o que se ahogue en la piscina, pero eso ya es cosa tuya.

Disponible en: Play Station 4, Xbox One, Windows y Mac

 

 

 

 

 

 

Fuente
Gay Times

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba