
El próximo 21 de noviembre se estrenará la nueva temporada del programa Pongamos que hablo de tras haber tenido tan buena acogida con personajes como Joaquín Sabina, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, etc. La protagonista será esta vez la influencer Dulceida, quien hablará tanto sobre su vida personal como de su carrera profesional.
El documental —producido por Atresmedia en colaboración con Happy Ending— constará de tres episodios conducidos por Iñaki López y dirigidos por Alberto del Pozo. Aparecerán figuras célebres como Mercedes Milá, Chenoa o Dani Mateo para contar la importancia de la influencer en el panorama de las redes sociales actual así como de su amistad con ellas. También, intervendrán miembros de la familia para relatar momentos de la infancia de Dulceida.
Primeros pasos
La influencer entró en el mundo de la moda cuando en 2009 decidió crear un blog cómo hobby. Aunque en esos momentos soñaba con ser actriz, el éxito le vino desde el escenario de Internet donde, poco a poco, fue consiguiendo más seguidores.

Su madre, Anna Pascual, en el documental afirma que no podía creerse que una tienda pudo era ofrecerle 300 euros simplemente «por hacerse fotos con sus productos, yo no me lo creía». Esta fue una de sus primeras incursiones en el mundo empresarial y lo más curioso es que por aquel entonces el término de “influencer” no existía aún. Dulceida participó sin saberlo en el nacimiento de un fenómeno que ahora es mundial en las redes sociales.
Actualmente, y como se verá en el documental, Dulceida cuenta con un festival propio, Dulceweekend, que se celebra desde 2016; dirige la Dulceida Shop, su marca de ropa, y la agencia de influencers In Management, que representa ya a más de 16 famosos como Gigi Vives, Anabel Pantoja o Gerard Estadella.
Éxito rotundo
Dulceida es la primera española que consiguió vivir de las redes sociales. Ha sido la única en conseguir en menos de una hora un logro de 100.000 “me gustas” en Instagram y de ser la primera en tener dos millones en la misma aplicación.
En España, y solo en Instagram, existen más de 52.000 influencers, pero muy pocos consiguen vivir de ello. ¿Cómo lo consiguió Dulceida? ¿Cómo pasó de ser dependienta de Zara a ser una celebridad internacional con invitaciones a eventos como los Premios Goya? ¿Por qué es un icono LGTB+ para varias generaciones de jóvenes? ¿Qué tiene para que miles de personas vayan a verla en el Dulceweekend? Todas las incógnitas sobre la influencer serán resueltas el próximo 21 de noviembre cuando se estrene el documental.
