
A partir de finales de los sesenta – en plena revolución sexual – se asistió a una reivindicación identitaria por parte de la comunidad no-heterosexual que afectó también la terminología (y etimología) con la cual se pudiese identificar dicha comunidad. Finalmente, se hizo común y se cristalizó la frase ‘Gay y Lesbiana’.
Sin embargo, debido parcialmente al clima de fervor revolucionario (por ejemplo Stonewall Inn) de aquellos tiempos se tardó en considerar otras (micro-)comunidades como la de las personas transexuales, considerada perpetradora de estereotipos, y bisexuales, que para muchos, son gays y lesbianas reacios de hacer ‘coming-out’.
Hay que esperar hasta los ochenta cuando los activistas por fin empiezan a utilizar un acronimo mas inclusivo: LGBT. Este termino ha sido empleado durante mucho tiempo para describir las comunidades no-heterosexuales, a pesar de la falta de representación nominal de otras micro-comunidades no-heterosexuales.
Así, llegamos al 2016 cuando la Alianza Gay y Lésbica contra la Difamación (GLAAD) presentó la necesitad de añadir al alfabeto la letra Q de Queer, un termino ambiguo– inicialmente peyorativo y luego reivindicado en los últimos años por la comunidad –que mira a remediar la percibida falta de intersecciónalidad dentro de el movimento mainstream LGBT.

Después, en los últimos años, se ha decidido incrementar la representación nominal de estas categorías añadiendo ulteriores letras y formando un nuevo – y más inclusivo – alfabeto: LGBTQQIAAP2S (o LGBTQ+). ¿Y a quien representan las demás letras?
- La segunda Q se refiere a Questioning, es decir, las personas que siguen indecisas sobre su sexualidad.
- La I es de Intersexual y define las personas que nacen con una anatomia sexual que no encaja en las definiciones típicas de masculino y femenino.
- Las dos A representan la comunidad Asexual, las personas que no sienten atracción sexual hacia otras; y a lxs Allies, las personas heterosexuales que apoyan las causas LGBTQ+.
- Los Pansexuales (P) son generalmente las personas que se siente atraída sexualmente (y románticamente) por otros individuos más allá de su género.
- Y finalmente, el termino Dos Espiritus (2S), adoptado recientemente por los estadounidenses nativos contemporáneos LGBTQ+ – reivindicando la positiva posición de los homosexuales en la cultura de los Nativos Americanos – que implica que un espíritu masculino y otro femenino conviven en el mismo cuerpo.
¿Crees que esto es demasiado para aprendértelo? Pues recuerda que aprendiste Supercalifragilisticoespialidoso con seis años, así que ¡manos a la obra!