
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans reciben la respuesta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En el escrito del pasado mes se solicitaba al organismo que cumpliera sus funciones constitucionales. También que acelerara la remisión del informe sobre el Anteproyecto de ley. Para conseguir la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTB+.
Comunicado del CGPJ
En el comunicado que el CGPJ remite a las entidades, se compromete a tramitar el informe en el próximo Pleno del Consejo General del Poder Judicial. Se celebrará el 20 de abril de 2022. Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+, se ha alegrado del desbloqueo anunciado y considera que “es fundamental que se tramite este informe para seguir avanzando en la aprobación de los derechos del colectivo Trans y LGTB+. Esperamos que el CGPJ muestre en su informe sensibilidad al momento histórico que vivimos, que requiere avanzar en la protección de nuestro colectivo”.
El retraso en la elaboración del informe (cuya emisión estaba prevista para el mes de enero) ha ampliado los plazos de tramitación de tan esperada Ley, que en el día a día se manifiesta en forma de desprotección e indefensión del colectivo LGTB+. Esto, sumado al aumento de los discursos y delitos de odio, supone un escenario complicado para las personas que forman parte del colectivo. Estos en algunos casos ven supeditados sus derechos a la Comunidad Autónoma en la que residan. José María Núñez Blanco, presidente de Fundación Triángulo, señala que “aunque ya hay catorce Comunidades Autónomas que reconocen nuestros derechos en sus leyes autonómicas, necesitamos una legislación estatal, amplia, marco, que asegure nuestros derechos a nivel estatal”.
Las entidades asumen el comunicado como un compromiso del órgano de gobierno. Asimismo, las organizaciones reclaman al resto de Instituciones que aceleren la tramitación de la ley para que entre en el Congreso en mayo. Ana Valenzuela, presidenta de Chrysallis, afirma que; “llevamos meses de retraso en aprobarse la ley que necesitan nuestros hijes. Los derechos de la infancia trans no pueden esperar por más tiempo.”