DestacadasLibros

‘El libro de los mitos prohibidos’, la mujer en la mitología

La autora Paula Guadalupe presenta 'El libro de los mitos prohibidos' con el objetivo de feminizar la mitología clásica

Ya está a la venta El libro de los mitos prohibidos, la nueva obra de Paula Guadalupe que te enganchará a la cultura grecolatina. Sin embargo, los mitos van a ser muy distintos a aquellas versiones que ya conocías. Esta vez la historia se reescribe desde un punto de vista que no se había tenido antes en cuenta: el de la mujer. Desde Afrodita hasta Atenea, las mujeres de la mitología cobrarán más protagonismo con esta obra.

El libro parte de un mito clásico que, después de ser desarrollado, dará pie a otros diez relatos contemporáneos que tendrán una relación entre sí. Estos relatos serán breves y cortos, destinados a un público joven que esté dispuesto a cuestionarse ciertos temas, reflexionar sobre ellos y debatirlos.

Se pueden apreciar las distintas aspiraciones de las mujeres míticas, que son las que dan sentido al relato. Algunas buscan el poder, otras el amor, pero lo que tienen en común es que su objetivo principal es emprender su propio camino.

Paula Guadalupe, la autora, ha tenido el ámbito de la escritura siempre muy presente en su vida. Desde que se graduó en Lenguas Modernas y sus Literaturas en la ciudad de Oviedo, no ha dejado su pasión por la escritura. A la temprana edad de diecisiete años, ya había conseguido un reconocimiento literario. Dos años después, publicó Las voces de la marea, su primera obra. También ha obtenido reconocimientos en su labor como guionista de cine.

el libro de los mitos prohibidos
Aquiles y Patrolo, personajes de «La Ilíada» (Homero)

Para Paula, esta obra supone la deconstrucción de «la idea narrativa hegemónica de la figura masculina heterosexual fuerte de un héroe», ya que cree que esas realidades «ni representan el mundo ni crean roles en los que la gente real se pueda ver representada».

Uno de los mitos que más relación guarda con el colectivo LGTB+ es la historia de amor entre Aquiles y Patroclo que, según cuenta la autora, se ha visto modificada por la versión del cristianismo. «Si estamos recibiendo la cultura griega a través del cristianismo, ¿por qué no vamos a poder intentar salir de eso y contarlo de otra manera?» se cuestiona la escritora.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba