
Desde la Fundación Triángulo Andalucía, entidad organizadora, han considerado el aplazamiento un acto de «responsabilidad y de solidaridad« con la sociedad para «no agravar más las consecuencias sanitarias que pudiera tener ni contribuir al colapso de la sanidad pública en el corte plazo«, según han expresado en una nota de prensa.
Este festival se realiza cada año en varios lugares de Andalucía, pero tiene su epicentro en los multicines Nervión Plaza de Sevilla, donde se congregan multitud de personas que acuden a este festival, además de otros eventos.
«El festival es un momento de debate y reflexión sobre orientación sexual e identidad de género. Es poco realista poder conseguir este objetivo en un momento en el que las familias estamos pensando más en la contención de la pandemia«, ha manifestado el director del festival, Andrés Vega.
Andalesgai busca así «huir del alarmismo» y ha tomado esta decisión «sacrificando mucho puesto que parte de los materiales, publicidad y producción se perderá y esto supone un fuerte contratiempo para el equipo de voluntarios que realizan este festival con un presupuesto muy reducido«.
«El festival es una actividad cultural prescindible a corto plazo dadas las circunstancias y viendo decisiones de eventos de referencia como el Festival de Málaga o cancelación de otros importantes eventos culturales por toda la geografía española y andaluza. Por eso aplazamos unos meses«, ha añadido Vega, que prevé poder realizar el evento en mayo cuando la pandemia esté más estabilizada aunque la fecha fija «dependerá de la evolución de los acontecimientos«.
Se trata de una «difícil decisión sin precedentes en los 15 años de historia de este festival» con el fin de «protección y solidaridad a las personas más vulnerables que no podrían asistir al evento, entre ellas personas mayores, personas con patologías previas o sistema inmune deprimido y otro tipo de afecciones«.