Noticias

Más de una veintena de personas trabajadoras del sexo recibirán formación para empoderar a sus iguales

Más de una veintena de personas trabajadoras del sexo recibirán formación para empoderar a sus iguales

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) formará los próximos días 25 y 26 de febrero a unas 25 personas trabajadoras del sexo, entre las que se encuentran mujeres trans y hombres cis provenientes de distintos puntos de la geografía española. El objetivo de la formación es potenciar habilidades sociales y herramientas que sirvan para empoderar a estas personas, de manera que puedan orientar a otras en su misma situación. Siendo así, durante la jornada se abordarán temas como el cómo reaccionar ante posibles agresiones o cómo disminuir los comportamientos de riesgo frente a infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH.

Según el coordinador de Salud Integral de la FELGTB, Toni Alba, “las mujeres trans trabajadoras del sexo van sumando vulnerabilidades ya que están expuestas a una doble discriminación por su condición de mujeres, por un lado y de personas trans, por otro. Además, en muchos casos son migrantes que han tenido que abandonar sus países dejando atrás sus círculos sociales. Esta situación hace que se encuentren expuestas a la exclusión, la pobreza, las drogas, distintos tipos de violencia, a la transmisión de ITS y a otros factores relacionados con la salud, como la depresión”.

“Esta realidad se agrava aún más cuando estas personas llegan a determinada edad y empiezan a encontrar dificultades para continuar trabajando. En muchas ocasiones, sobreviven gracias a pequeñas prestaciones en una situación de semi-aislamiento”

Así, con el objetivo de tratar de empoderar a estas personas y de dotarlas de herramientas para afrontar las distintas realidades a las que se enfrentan, la FELGTB, de la mano de COGAM y gracias a la financiación del Plan Nacional del Sida del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha organizado por quinto año consecutivo unas jornadas de educación de pares para trabajadoras y trabajadores sexuales.

“Los pares son personas que comparten las circunstancias de un determinado colectivo, en este caso, personas trabajadoras del sexo, que reciben formación para poder actuar como transmisoras de información como, por ejemplo, el cómo identificar y denunciar una agresión”, explica Alba. “Y es que son personas tan habituadas a la violencia que ya la perciben como algo normal”, añade.

En este sentido, la coach Maribel Torregrosa, que participará como formadora en la jornada, explica que empoderar a estas personas repercutirá positivamente en un incremento de su calidad de vida ya que les permitirá, por un lado, conocer y transmitir con objetividad los peligros a los que se enfrentan y, por otro, ser capaces de expresar sus emociones y sentimientos con orgullo, así como conocer los de sus iguales para hacer frente de manera conjunta al estigma de su profesión.

Por su parte, Faby Hernández, una de las personas que ha cursado esta formación en ocasiones anteriores, explica los beneficios de estas jornadas para crear redes de apoyo que “a veces, cuando alguien trabaja por su cuenta o está en situación de calle, son difíciles de conseguir”. “Muchas personas trabajadoras del sexo se desplazan de una ciudad a otra y estos encuentros sirven para hacer contactos fiables en otros puntos del país que te pueden ayudar a la hora de moverte”, explica.

Además, asegura que “estas formaciones son muy útiles para vencer el miedo y saber dónde hay que ir y qué hay que hacer, por ejemplo, si se termina teniendo una ITS, lo que para nosotras supone el final de la única forma que tenemos para subsistir”. “Las mujeres trans somos las número uno de las discriminaciones y poder compartir experiencias y recursos es fundamental para generar solidaridad entre las propias compañeras”.  

 

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba