DestacadasLGTBIfobia

Valentina Berr, futbolista trans, anuncia su retirada

Valentina Berr, la segunda futbolista trans federada en España, abandona el fútbol por problemas de salud mental derivados de la LGTBIfobia. Tal y como comenta: «No cuelgo las botas; me las cuelgan»

En el comunicado, la delantera del CE Europa, Valentina Berr, denuncia haber sufrido transfobia por parte de instituciones, medios de comunicación y en redes sociales, y agradece el apoyo de compañeras y rivales

Valentina Berr (CE Europa, 29 años), la segunda futbolista trans federada en España, ha anunciado hoy su retirada del fútbol por problemas de salud mental derivados de la LGTBIfobia. La jugadora catalana ha emitido un duro comunicado en el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, en el que ha denunciado públicamente «el odio y la violencia estructural contra las mujeres trans por parte de instituciones, medios de comunicación y también de mucha gente que se dedica a acosar a personas que se salen de la norma».

«Se ha llegado a insinuar en determinados medios de comunicación que soy un peligro para las niñas en los vestuarios femeninos». En esa línea, Valentina ha señalado que «no cuelgo las botas, me las cuelgan. No podía aguantar más los ataques de pánico y de ansiedad que estaba sufriendo cada vez de forma más frecuente en los últimos meses». Además, lamenta la presión de ser «permanentemente sospechosa» para las instituciones al tener que cumplir con los límites de testosterona establecidos por los organismos internacionales para que no le prohíban jugar. Unos niveles que, apunta, «muchas compañeras que no son trans pueden sobrepasar de largo sin problema».

Valentina BerrLa futbolista nacida en Ripollet ha querido resaltar también la buena acogida que ha tenido por parte de compañeras, rivales y clubes, en un alegato por la diversidad que existe en el fútbol femenino: «Somos lesbianas, heteros, bisexuales, chicas muy masculinas, chicas muy femeninas, también chicas trans, ¡incluso chicos trans!, porque el fútbol femenino, lejos de ser exclusivo, es rico y procura abrazar a toda aquella persona que desea formar parte. La realidad es diversa, y el fútbol femenino es realidad, nada que ver con ese mundo paralelo de hombres con contratos multimillonarios, masculinidad hegemónica y heterosexualidad obligatoria».

Por su parte, el CE Europa, equipo en el que ha militado desde 2020, ha emitido un comunicado en el que ha manifestado su apoyo total a la jugadora. El club ya se posicionó de forma oficial en contra de este tipo de discriminaciones a través de la campaña Diem No, incluyendo por unanimidad en sus estatutos un posicionamiento “antimachista, antirracista, antifascista, antihomófobo y antibullying”. Sobre ese tema, Ramón Armengol, uno de los promotores de la idea, declaró para El País que creíamos que era momento de dar un paso al frente. Detectamos un aumento del discurso de odio de la extrema derecha».

Valentina Berr se despide así de su paso por el fútbol femenino, aunque seguirá llevando a cabo su proyecto de divulgación y normalización de las realidades trans y LGBTI+ llamado La respuesta a todo. En este coexisten formatos distintos como un podcast de entrevistas a mujeres trans, charlas formativas para todo tipo de públicos, y contenidos pedagógicos en redes sociales. En su despedida, Berr no olvida a las generaciones venideras: «Por todo esto, quiero que sea hoy, 28 de junio, el día que ponga fin a mi carrera de forma oficial. Porque sí, ha sido dolorosa, llena de obstáculos y de violencias que no caben ni en 10 comunicados, y que no tienen nada que ver con el balón. Pero también ha sido y es un Orgullo poner el cuerpo para que las futuras generaciones lo puedan vivir con menos dolor, menos obstáculos y menos violencia. Que puedan vivir algo como el fútbol como lo que es; fútbol».

Valentina Berr empezó su trayectoria en 2018 en el Terrassa FC “B”, en la Segunda División Catalana (la última categoría regional). Tras un breve paso por el filial, fue ascendida al primer equipo egarense a Preferente (la máxima categoría regional) con el que acabó consumando el ascenso a Primera División Nacional en esa misma temporada (tercera categoría estatal). En 2019 fichó por el también recién ascendido Levante las Planas, que acabó quedando en cuarta posición. La delantera consumó un nuevo traspaso por tercer año consecutivo recalando en las filas del CE Europa de la tercera categoría nacional, equipo con el que, tras una primera temporada bastante discreta, acabaría logrando el título de liga en el curso 2021-22 siendo una de las máximas goleadoras del conjunto barcelonés con 10 goles.

Clara Cabeza

"Simplemente se tú, sin importar el dónde, con quién y cuándo. Al fin y al cabo, ser diferente es lo que nos hace ser único".

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin