DestacadasLegislacion

Entidades LGTBI+ denuncian «veto parental» contra el derecho de los menores en una educación igualitaria

Entidades LGTBI+, partidos políticos, sindicatos, asociaciones de padres y madres de alumnos, y plataformas sociales denunciamos y mostramos nuestro "absoluto rechazo" la "exigencia de Vox para implantar un pin parental" y que han suscrito PP, Cs

El próximo pleno ordinario que se celebra este miércoles 14 de abril en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María de Cádiz, Vox El Puerto lleva la siguiente moción:

PUNTO 12º.- Moción del Grupo Vox solicitando se inste a la Junta de Andalucía a cumplir el acuerdo con el Grupo Parlamentario Vox e implantar el pin parental y autorización expresa en todos los centros escolares de primaria y secundaria de Andalucía, con el objeto de necesitar consentimiento de los padres para cualquier actividad escolar que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre sexualidad.

Entidades LGTBI+, partidos políticos, sindicatos, asociaciones de padres y madres de alumnos, y plataformas sociales denunciamos y mostramos nuestro «absoluto rechazo» la «exigencia de Vox para implantar un pin parental» y que han suscrito PP, Cs.

Exigimos la retirada de las instrucciones de inicio de curso de la Consejería de Educación y Cultura, en la que se pide la autorización expresa de los progenitores para que sus hijos puedan asistir a las charlas complementarias, incluidas en el currículo escolar y que son evaluables y obligatorias. 

Consideramos un «grave error» esta imposición porque posibilita el veto en los centros educativos a formación fundamental para el desarrollo de los niños, desautoriza y deslegitima al profesorado, además el pin parental es inconstitucional y contraviene, además de la Ley de Infancia y Adolescencia, la Convención de los Derechos del Niño y la Ley de Educación ,que establece, expresamente, la educación en el respeto a la diversidad sexual y de género.

Los poderes públicos desarrollarán actuaciones encaminadas a la sensibilización, prevención, detección y notificación asistencia protección de cualquier forma de violencia contra la infancia y «pone en peligro la convivencia social».

Veto Parental
Foto: La Sexta

Los colectivos advierten que esta medida privaría al alumno de asistir a las charlas de formación sobre LGTBIfobia, prevención de la violencia de género, ludopatía, drogas, enfermedades de transmisión sexual, trastornos de la alimentación, ‘bullying’, ciberacoso y prevención de embarazos no deseados, entre otras materias. Su implantación «contraviene la Constitución y las normas educativas, ataca la autonomía de los centros y la libertad de cátedra del profesorado y contradice el derecho fundamental y constitucional de los alumnos a recibir una formación integral basada en los principios y valores democráticos».

Añaden que las actividades complementarias están incluidas en la programación que los centros, previa consulta de los consejos escolares, se aprueban y son obligatorias y evaluables, por lo que contra ellas no existe objeción de conciencia. 

¿Y qué dicen los maestros?

Este tema también ha indignado a docentes y directores de centros educativos porque supone una injerencia en su labor profesional. y cuestionan su legalidad, ya que los decretos que establecen los currículos de primaria y secundaria consideran esas actividades complementarias, como charlas, talleres y visitas, evaluables y obligatorias, dado que complementan la formación en el aula y es básica para la formación de los alumnos. A pesar del rechazo y de los recursos presentados por docentes y sindicatos, la instrucción no ha dejado de aplicarse. 

Según los colectivos de directores de enseñanza la nueva norma, es una incongruencia, supone aumentar la burocracia, y marginar a los alumnos no autorizados y que tienen que permanecer con un profesor de guardia.

Entre los padres, las posiciones están divididas: mientras los de la escuela pública rechazan el consentimiento informado.

El texto está firmado por las siguientes asociaciones LGTB+:

Libres Lgbti El Puerto de Santa María, Aleas El Puerto, Roma asociación Lgbti Rota, Roja Directa Andalucía Lgbti, Observatorio contra la lgbtifobia Cádiz, Adriano Antinoo, Asociación Delta Sierra de Cádiz, Transdiversidad, Lambda La Isla San Fernando, Aghois Lgtbcadiz Cádiz, Asociación Trans de Andalucía – Sylvia Rivera, Euforia Familias Trans-Aliadas, Asociación Lgbti+ Personas, Trebujena Entiende, Togayther, Almería con Orgullo, Asociación lgbtiq La Janda, Asociación en defensa de los derechos lgtbi Alto Guadalquivir, Chrysallis Andalucía, Asociación Red de Municipios Orgullosos, Orgullo y Diversidad Campo de Gibraltar, Crezco Familias LGBT de Andalucía, Asociación Glairis, Lgtb Adelante, Oficina contra la lgbtifobia Orgullo Lgtbi Morón de la Frontera, Fundación Daniela, Adhara Asociación Vih/sida, Visibles 2H, Asociación Siente, Asociación Amare Lgbti Puerto Real, Asociación Avanza Lgbti Ubrique, Juntos Tod@s por la Igualdad, Asociación Apoyo Positivo, AlmensIRIS, Todes Transformando Córdoba, Diversport, Asociación Trans Granada, Asociación «Trans huellas», Red de Hombres por la Igualdad y Asociación Pasaje Begoña

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin