
España conserva su 6º posición en materia legislativa de protección internacional para Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) y se mantiene entre los países más avanzados en Europa en esta materia, situándose en el sexto puesto de una lista que analiza 49 Estados, la misma que año anterior, según los datos que acaba de dar a conocer ILGA Europa en su estudio Rainbow Europe 2019.

El Rainbow Index proporciona información sobre la implementación del marco legal solamente, y no sobre el clima social imperante. Los indicadores incluyen aspectos como las leyes anti-discriminación, el reconocimiento legal de las personas transexuales, el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo, la persecución de los crímenes de odio, el derecho de reunión y de asociación, la protección internacional de las personas LGTB, entre otros. En el ránking general, España ocupa la undécima posición de Europa en igualdad LGTB.
Samir Bargachi, presidente de Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI de Madrid, ha declarado que “Pese a esta posición aparentemente positiva, la realidad es que España solo resolvió favorablemente 1 de cada 4 solicitudes de asilo en 2018, una tasa de admisión muy por debajo de los principales países europeos de acogida. De este modo, España reconoció la protección internacional a 2.895 personas, de las cuales solo 575 obtuvieron el estatuto de refugiado, menos del 5% de peticiones resueltas.”.
“A menudo, muchas de las personas que huyen debido a su orientación sexual, expresión y/o identidad de género se encuentran de nuevo con la LGTBIfobia en España. Nuestros integrantes denuncian abusos y otras formas de violencia en los dispositivos de acogida por parte de otros refugiados, que con frecuencia provienen de los mismos países de los que huyen”, añade Samir Bargachi.
Bélgica, Noruega y Finlandia ocupan las primeras posiciones de una clasificación de contrastes, donde se reflejan claras diferencias. 19 de los 49 Estados analizados no disponen de ningún instrumento jurídico para las personas LGTBI solicitantes de protección internacional, 16 de los cuales no forman parte de la Unión Europea.

Para la elaboración de esta clasificación, ILGA Europa ha tenido en consideración seis criterios: igualdad y no discriminación, familia, delitos de odio, reconocimiento legal del género e integridad corporal, libertad de expresión, reunión y asociación y, por último, derecho al asilo.