
Nacida en septiembre de 1986 en Suecia, Silvana Imam es una rapera que ha conquistado Escandinavia con sus letras intransigentes contra todas las formas de opresión. Hija de madre lituana y padre sirio, ha hecho de las causas sociales su lucha y base de su música.
Activista e icono de la comunidad queer, Silvana se define como lesbiana, feminista y antirracista, hecho que la ha convertido en la voz de una generación desde que fuera reconocida en la industria musical en 2014.
Su compromiso con la visibilidad y la representación queer no es solo un título. Silvana ha introducido discursos referentes para la ruptura del binarismo de género en sus composiciones musicales, donde Judith Butler y su teoría del género adquieren presencia:
«El género es un tipo de imitación que no tiene un original» – Judith Butler (Imitación e insubordinación del género, 2000)
Pero Silvana va más allá. En sus vídeos cuenta con rostros de la comunidad queer para brindar visibilidad a personas reales del colectivo, como Saga Becker (Something must break, 2014).
https://youtu.be/XrykaApXx5I
El racismo y el feminismo también forman parte de sus letras, escritas desde la perspectiva de una mujer lesbiana e inmigrante. Su música, caracteriza por el compromiso social, es la razón de que esta artista haya pasado del ambiente underground a ser todo un icono musical en Escandinavia.
El documental que lleva su nombre –dirigido por Mika Gustafson, Olivia Kastebring y Christina Tsiobanelis– es un viaje desde los primeros años de la carrera de la artista hasta convertirse en un verdadero icono contemporáneo. El título de “mujer fuerte”, los altibajos de la carrera musical y su relación con la cantante Beatrice Eli forman parte de este recorrido.
Silvana es una historia de amor íntima que nos descubre, como dice la propia rapera, que “no hay superhéroes, sólo seres humanos”. Disponible en Filmin.