Cine

Las pelis LGTB del Festival de Cine de Sevilla

El Festival de Cine Europeo arranca en Sevilla el 4 de noviembre y lo podremos disfrutar hasta el 12 de noviembre y que este año celebra su XIII Edición.

Aunque estas son las fechas de la celebración del Festival de Cine Europeo, el Festival lo podemos disfrutar durante todo el año creando sellos nuevos como el seff365 con proyecciones en el Teatro Alameda o sumándose a la celebración del Orgullo Gay con la proyección de una programación de temática LGTB en apoyo a nuestra comunidad.

En la edición de este año siguen en esta misma esta línea y han creado la sección “Fuera del armario”. En esta sección se proyectarán un total de siete películas para acercarnos a la temática LGTB desde distintos puntos de vista: ficción, animación o documental son algunos. 

Además, este año por primera vez se elegirá y premiará la mejor película de temática LGTB por parte del colectivo Cine con Orgullo.

Las películas de esta nueva sección son:

Saint Laurent, del director Bertrand Bonello, y trata sobre la vida del famoso diseñador de moda francés y cómo impactó en los años 60 y 70. Por supuesto, no faltan las escenas de fiestas, drogas y sexo. La película no cuenta con la aprobación del viudo de Laurent y actual presidente de la firma de alta costura.

 

Something must break, película sueca del director Ester Martin Bergsmark. La película aborda la transexualidad a través de una relación sólida entre dos personas. La película aborda cuestiones delicadas como la aceptación de la propia sexualidad e identidad de los protagonistas.

 

Lilting es una película británica del director camboyano Hong Khau. Es un drama que cuenta la historia de amor entre un hombre y la madre de su novio.

 

Fort Buchanan, del director Benjamin Crotty, relata las necesidades acuciantes del cuerpo ante la lejanía del ser querido en un pueblo lleno de parejas de soldados desplazados en una misión.

 

África 815 es la representación española en esta categoría. Documental dirigido por la directora Pilar Monsell y con una historia muy interesante. Cuenta a través de fotos, cartas y memorias escritas por su padre sobre su experiencia en el servicio militar en el Sahara. En esas memorias, relata cómo vivió experiencias amorosas con hombres de que fue colonia española.

 

I love Hooligans, es uno de los dos cortos que cierran esta nueva categoría del festival. A través de la animación cuenta la experiencia de un hooligan homosexual que no puede aparecer ante las cámaras por las represalias de sus compañeros.

 

Por último, el segundo corto se titula Pride de Pavel Vesnakov que cuenta la fatal reacción cargada de violencia de un conservador cuando se entera sobre la homosexualidad de su hijo.

Si tenéis la oportunidad de ir a verlas esperamos que las disfrutéis mucho. Sin duda es una estupenda oportunidad para disfrutar de buen cine y con una temática que no se suele ver en los festivales.

Raúl García

Amante de la música, los libros y la moda. Luchando por la igualdad en todos los ámbitos que nos rodean.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba