
Quizás ya lleves un tiempo acostumbradx a ver películas y series en Netflix, HBO o cualquier otra plataforma, pero ahí no están todas. Si eres de lxs que no le importa pagar por consumir (o encontrar de forma poco legal) un contenido específico, aquí puedes servirte con esta lista de grandes películas LGTB+ que puedes ver durante la cuarentena.
Philadelphia (1993)
Andrew Beckett es un joven y prometedor abogado gay de Philadelphia que es despedido del prestigioso bufete en el que trabaja cuando sus jefes se enteran de que ha contraído el sida. Decide entonces demandar a la empresa por despido improcedente, pero en un principio ningún abogado acepta defender su caso menos uno que resulta ser homófobo.
La ley del deseo (1987)
En esta película española de Almodóvar, Pablo y Tina son dos hermanos, dedicados al mundo del espectáculo, que están marcados para siempre por la separación de sus padres y, sobre todo, por el secreto de Tina: es transexual. Pablo, que malvive enamorado de Juan, conoce a Antonio (Antonio Banderas), pero entonces su vida se complicará aún más.
Dallas Buyers Club (2013)
Esta película está basada en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad. Jared Leto hace de Rayon, una mujer transgénero y amiga de Ron durante estos momentos.
https://www.youtube.com/watch?v=U8utPuIFVnU
Boys Don’t Cry (1999)
Esta película trata el tema transgénero y lo hace con Teena Brandon, que siempre ha deseado ser un chico. Así que un día decide cortarse el pelo, ocultar sus pechos bajo un vendaje apretado y cambiar el orden de su nombre, pasándose a llamar Brandon Teena.
Una mujer fantástica (2017)
Marina (Daniela Vega, que también la vemos en Veneno) es una joven camarera aspirante a cantante y Orlando es un hombre veinte años mayor que ella, y ambos planean un futuro juntos. Tras una noche de fiesta, Marina lo lleva a urgencias, pero él muere al llegar al hospital. Ella debe enfrentar las sospechas por su muerte. Su condición de mujer transexual supone para la familia de Orlando una completa aberración. Ella tendrá que luchar para convertirse en lo que es: una mujer fuerte y pasional.
Happy Together (1997)
En esta producción china, Lai y Ho viven una apasionada relación. Viajan desde Hong Kong a Argentina, pero la llegada al nuevo país parece transformar las cosas y Ho, de repente, abandona a Lai. Este comienza a trabajar como portero de un bar, con el único afán de reunir el dinero suficiente para volver a su país. Un día Ho reaparece, pero las cosas ya no son iguales entre los dos.
Pride (2014)
En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pequeño pueblo de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común.
La calumnia (1961)
Audrey Hepburn encarna a Karen, que junto a Martha son las directoras de una exclusiva escuela para niñas. Una alumna maliciosa y vengativa, despechada por un castigo que ha recibido, oye por casualidad un comentario y lo utiliza, distorsionándolo, para acusar a sus profesoras de una conducta amorosa. Los escandalosos rumores se extienden velozmente por la comunidad escolar, con repercusiones inmediatas y devastadoras.
Antes que anochezca (2000)
Esta película estadounidense muestra la vida de Reinaldo Arenas (Javier Bardem) desde su infancia en un ambiente rural y su temprana participación en la Revolución hasta la persecución de la que fue víctima más tarde como escritor y homosexual en la Cuba de Castro. Trata desde su salida de Cuba en el éxodo de Mariel Harbor (1980) hasta su exilio y muerte en los Estados Unidos. Es el retrato de un hombre cuyo afán de libertad desafió la pobreza, la censura, la persecución, el exilio y la muerte.
https://www.youtube.com/watch?v=uFwj6LaklN8
Los chicos están bien (2010)
Nic y Jules son una pareja lésbica que vive con sus dos hijos adolescentes: Joni y Laser, ambos fruto de la inseminación artificial. Lo que les obsesiona es conocer a su padre biológico, un tal Paul, que donó su semen a una clínica cuando era joven. Recién cumplidos los 18 años, Joni se acoge al derecho de solicitar información sobre su padre y decide llamarle.