CineTelevisión

Ficción y romance: Momentos LGBT inolvidables

BuzzFeed entrevista al público LGBT para conocer qué ficciones se han quedado grabadas en su memoria como representación clave del colectivo.

La ficción, tanto cinematográfica como televisiva, se compone de escenas memorables que, tarde o temprano, todo el mundo reconoce como imágenes representativas de cada medio. Partiendo de esta base y teniendo en cuenta la importancia de la representación LGBTQ, BuzzFeed entrevista a personas de diferente orientación sexual para conocer qué escenas románticas entre personas del mismo sexo son inolvidables para el público.

Formular dicha pregunta implica cuestionar la visibilidad de esta comunidad en el cine y la televisión, además de la transmisión de referentes con los que los jóvenes cuya orientación sexual no se corresponde con la impuesta por heteronormatividad se sientan identificados. La homosexualidad y la bisexualidad son una realidad que necesita ser reflejada en pantalla para que quienes se definen como tal no se vean silenciados e invisibilizados.

Las películas y las series de televisión son una herramienta muy útil para difundir valores e ideas y educar a la sociedad en materia de sexualidad. Para ello, es imprescindible que la imagen que se transmite sea realista, verosímil y se aleje de los estereotipos.

A lo largo de la vida y en función de la etapa que cada cual atraviesa, unas historias emocionan más que otras. Pero también hay personajes y tramas que marcan un antes y un después. En el caso de las personas LGBTQ, los mejores momentos románticos protagonizados por parejas del mismo sexo pertenecen a las siguientes producciones:

Rosas Rojas (Ol Parker, 2005)

La boda de Rachel y Heck fragua el encuentro de la novia con Luce, florista de la ceremonia. A raíz de la celebración, surge una amistad entre ambas que evoluciona en direcciones inesperadas para sorpresa de los personajes. Es una historia que transmite verosimilitud en el retrato de dos personas que no pueden hacer nada más que amarse. Y ¿quién no quiere sentir ese tipo de amor?

Rosas Rojas

The L Word (2004) – Serie de TV

Esta serie, considerada un manual lésbico, narra la vida de un grupo de amigas lesbianas con las que una recién llegada a la ciudad entabla amistad. Entre ellas destaca Shane, con un look masculino y merecedora del título de rompecorazones.

The L World

Anatomía de Grey (2005) – Serie de TV

Es inolvidable la historia de Callie y Arizona, ambas doctoras en la serie. A pesar de atravesar numerosas situaciones difíciles, siempre son muy tiernas y emotivas. El personaje de Callie es especialmente relevante como representación de la bisexualidad, puesto que es una mujer que siente atracción por otras mujeres aunque ha tenido relaciones con hombres.

Anatomía de Grey

Sailor Moon (1992) – Serie de TV

En la versión japonesa de la serie, Sailor Neptune y Sailor Uranus son pareja. Sailor Uranus presenta una apariencia masculina, pero cuando se transforma en su alter ego adopta un look muy femenino. Por tanto, se trata de una relación lésbica. Sin embargo, en el doblaje inglés, se les presenta como primas, a pesar de que la conexión entre los personajes va más allá de lazos familiares.

Sailor Moon

Queer as Folk (2000, USA) – Serie de TV

En esta serie sobre las aventuras cotidianas de jóvenes gays, la escena destacada es aquella donde el personaje de Justin Taylor conoce a un hombre mayor llamado Brian Kinney. Este actúa como su mentor y lo inicia en el sexo entre hombres. Durante el encuentro de los personajes, la cámara no es tímida y se acerca a los actores para que el espectador sea partícipe de la acción.

Queer as Folk

After Sex (Eric Amadio, 2007)

La curiosidad es un ingrediente esencial en esta comedia sobre relaciones. Zoe Saldana y Mila Kunis, que interpretan a dos compañeras de habitación durante la universidad, son chicas en transición: Kunis es hetero, pero abierta a nuevas experiencias; Saldana conoce sus gustos, pero aún no es capaz de aceptarse a sí misma.

After Sex

Como conclusión, la entrevista critica la escasez de empatía y reivindica la importancia de la representación de diferentes tipos de personas en los medios como solución al problema. Una imagen realista juega un papel esencial para la juventud LGBTQ, razón por la que estas escenas han sido escogidas por los entrevistados. Y tú, ¿qué momento del cine o la televisión protagonizado por parejas LGBTQ recuerdas con especial cariño?

Fuente: Buzzfeed

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba