
El partido ultraderechista Vox quiere cambiarle el nombre a la plaza Pedro Zerolo de Madrid. Así, lo anunciaron durante el día de ayer en el Congreso de la mano de su portavoz Iván Espinosa de los Monteros. El partido se acoge a la Ley de la Memoria Histórica con el que pretende revertir los nombres de las calles cambiadas en los últimos años.
Como era de esperar, hicieron especial hincapié en la plaza del fallecido político socialista y defensor de los derechos del colectivo LGTBI que se encuentra en el barrio madrileño de Chueca. Según Iván Espinosa la plaza debería volver a llamarse Vázquez de Mella, justificando que no todos los vecinos que viven en el barrio de Chueca se sienten identificados con el activista Pedro Zerolo.
Nosotrxs nos preguntamos, ¿y sí se sienten representadxs por Vázquez de Mella? Un político de la restauración, diputado carlista y ultraconservador. Hay cosas de las que no damos crédito.
Además añaden que «no tienen inconveniente en que se dedique alguna calle a Zerolo en el extrarradio o los nuevos barrios de la capital». El Ayuntamiento de Madrid acordó rebautizar la plaza como Pedro Zerolo en 2015, tras la muerte del activista gay y exconcejal socialista y desde las asociaciones LGTB+ lucharemos para que así se mantenga. NO los dejaremos pasar. Ni un paso atrás.
FELGTB considera la intención de Vox de cambiar el nombre a la plaza Pedro Zerolo un nuevo ataque contra el colectivo LGTBI
Uge Sangil, presidenta La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales(FELGTB), ha recordado que “la plaza de Pedro Zerolo es un símbolo para las personas LGTBI que representa nuestra lucha por la libertad, la igualdad de derechos y contra la serofobia, el estigma y la discriminación de las personas VIH+”.
“Desde la Federación, trabajaremos siempre para evitar que el ascenso de la ultraderecha radical y LGTBIfobica suponga el más mínimo retroceso en los derechos que a las personas LGTBI y a nuestras familias tanto nos ha costado alcanzar y nos encontrarán de frente ante cualquier intento de volver a invisibilizarnos o apartarnos de la igualdad real”, ha concluido.