Igualdad

Andalucía Diversidad exige medidas urgentes para acabar con la lacra de la violencia intragénero

Tras el crimen acontecido hace escasos días en la localidad cordobesa de Priego, en la que fueron hallados los cadáveres de dos varones y en el que todo apunta que uno mató a otro y después se quitó la vida, ANDALUCÍA DIVERSIDAD, exige que se pongan en marcha y de manera efectiva medidas para acabar con la violencia intragénero.

En este sentido, desde la Federación se añade que son quince los casos constatados en España de violencia intragénero -la que se da en parejas del mismo sexo- en la última década “y nos consta que son muchos más, porque existe una gran infradenuncia, las víctimas no se atreven a denunciar, muchas veces por vergüenza y otras muchas porque creen que no servirá para nada, dado que están catalogadas como violencia doméstica familiar”.

La Federación quiere constatar que existe una gran desigualdad en el trato que merece la violencia intragénero frente a la Ley de Violencia de Género, por lo que cree necesario que “se actúe de manera global a través de una ley integral que no suponga una discriminación para el colectivo LGBT, por lo que exigimos los mismos recursos sociales, legales y policiales, así como la misma protección”, continúa Ferre.

Si bien tanto el caso de Priego, como lo fue en su día el crimen de Adra se han convertido en más mediáticos, lo cierto es que en la última años se han sucedido muchos otros que han quedado invisibilizados, especialmente de parejas del mismo sexo varones, aunque también ocurren entre mujeres, “aquí podemos incluso hablar de una doble invisibización, se une la violencia que sufren las víctimas a la situación de desigualdad y discriminación que sufre el colectivo LGBT”.

También son muy habituales los casos de maltrato psíquico o físico que se dan en parejas homosexuales y que no pueden acogerse a las mismas medidas de las que gozan las mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas o ex parejas hombres y que se recogen en la actual Ley de Violencia de Género, “nos encontramos en que en algunos casos, pocos, la administración si ha tomado medidas para mujeres lesbianas o bisexuales, pero esto ha sido simplemente porque el funcionario que las ha atendido ha decidido ayudar, no porque haya una Ley que las proteja, en el caso de parejas gays, ni siquiera eso”, añade Ferre.

Se trata por tanto de una realidad actualmente invisible que no se contabiliza, aunque es comparable a la violencia que se produce en hogares heterosexuales, “por lo que no podemos permitir que este tipo de violencia se siga ninguneando, debemos exigir las mismas medidas y recursos que la administración ofrece a las mujeres víctimas de violencia de género, dado que esto es, de nuevo, una discriminación hacia nuestro colectivo, un estigma por tener una determinada identidad u orientación sexual”.

Finalmente, desde ANDALUCÍA DIVERSIDAD se exige que la justicia ampare y proteja a las víctimas y, también, “que se haga un estudio exhaustivo y estadístico de los casos de violencia intragénero para que quede reflejada esta triste realidad y para que ya no haya excusas para luchar contra ella. Sabemos que hay que diferenciar entre violencia de género y violencia intragénero, pero son dos tristes realidades y no creemos que una de ellas deba ser invisibilizada, existe y, como tal, la sociedad debe acabar con ella”, finaliza Ferre

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba