
El Observatorio contra la LGBTfobia” denuncia la necesidad de actuar de inmediato en el sistema escolar para evitar las altas tasas de suicidio entre los jóvenes LGBTI
Las cifras nos han dejado completamente impactados. De media casi 50 jóvenes LGBTI se suicidan en España cada año, y otros 950 jóvenes LGBTI lo intentan.
Estos datos no pueden volver a producirse. Hay que trabajar todos unidos, para que todos los jóvenes de nuestro país tengan claro que estamos ahí para ayudarles.
Con motivo del Día Internacional para la prevención del suicidio, que se celebró el 10 de septiembre, y desde el Observatorio Español contra la LGBTfobia (StopLGBTfobia) han denunciado la necesidad de actuar de inmediato en el sistema escolar para evitar las altas tasas de suicidio entre los jóvenes LGBTI.
“Desde el Observatorio contra la LGBTfobia estamos alarmados ante una lacra silenciosa que mucha gente minimiza o banaliza, se trata del suicidio. El suicidio es la primera causa de mortalidad externa en España, por encima de los accidentes de tráfico, homicidio y accidentes laborales, y la segunda entre los jóvenes tras los accidentes de tráfico. Además ha aumentado un 60 % en los últimos 45 años, y por cada 20 intentos se lleva a cabo un suicidio”, declara Paco Ramírez, director del Observatorio.
Para que después digan que no tenemos que seguir luchando. Para que después digan que declaraciones como la que hizo el Obispo de Málaga, no causan violencia, odio y en muchos casos la muerte. Tenemos que mantenernos unidos.
“La falta de apoyo en el entorno familiar y escolar, junto al bullying o acoso escolar, además de los conflictos de autoaceptación y autoconfianza son las principales causas del suicidio o intentos del mismo por parte de los jóvenes LGBTI».
«La presión de la homofobia social que provoca tanto daño y dolor en los jóvenes LGBTI en sus primeras etapas, sólo puede erradicarse con mucha pedagogía social, campañas de concienciación institucionales, programas de mediación familiar, y sobre todo con protocolos de actuación eficaces en las escuelas contra el bullying y de fomento de la diversidad”, afirma Paco Ramírez.
Totalmente de acuerdo. Desde Togayther nos sumamos a su petición, para la puesta en marcha de todas estas medidas para que niños y jóvenes de nuestro país sepan que no se encuentran solos. Que ser gay forma parte de cada uno de nosotros. Como sería ser heterosexual. Somos personas, iguales como la que tenemos a nuestro lado. Somos mucho más que una orientación sexual».
“Desde el Observatorio esperamos que las nuevas leyes de apoyo al colectivo LGBTI que se están aprobando en diversas comunidades autónomas impulsen la creación de protocolos específicos contra el acoso escolar por orientación sexual o identidad de género, además del fomento de la diversidad».
«Hasta ahora la educación afectivo-sexual ha sido muy deficiente en los centros educativos, cuando no totalmente ausente, debido a los obstáculos por parte de la dirección de los centros por el temor a la reacción de los padres/madres y las AMPAS.
Por tanto las organizaciones que ofrecen diversidad afectivo-sexual han tenido serios problemas para poder ofrecer talleres y charlas en los centros educativos, cuando no directamente vetados en centros concertados y religiosos. Esperamos que con las nuevas leyes esta situación cambie y los centros educativos puedan colaborar libremente con las organizaciones LGBTI sin prejuicios y sin presiones por parte del ‘lobby del odio’”, señala Ramírez.
“Desde el Observatorio, estamos trabajando en el proyecto ‘ESCUELAS DIVERSAS’ para actuar en el ámbito educativo con herramientas adaptadas a la edad de los jóvenes, como medio de educar en la diversidad y en la lucha contra el bullying o acoso escolar. La homofobia es un problema estructural de nuestra sociedad que el sistema educativo debe enfrentar.
El insulto de ‘maricón’ es lamentablemente uno de los más frecuentes en las escuelas, y no es fácil por parte de los docentes abordar el tema en clase sin generar incomodidad y risas. Con este proyecto pretendemos facilitar a la comunidad educativa información rigurosa y adaptada que le permita fomentar el respeto a la diversidad y apoyar al alumnado LGBT. La diversidad es un valor positivo que se debe aprender a valorar desde las etapas iniciales del sistema educativo”, finaliza Ramírez.
En definitiva, con la publicación de esta información y estos datos ofrecidos por el Observatorio Español contra la LGTBfobia, solo queremos unirnos a sus palabras, y ser un canal más en el que poder decir a todos (políticos, obispos, profesores, padres, madres, primos…) la grave situación de nuestro colectivo.
Que los jóvenes de toda España sepan que ser gay ni cualquier otro motivo no puede ser un motivo para querer suicidarnos. Que estamos a su lado, que sus padres, organizaciones y personas de su alrededor están ahí para ayudarles y acompañarles.
Y que por fin, todos (políticos, obispos, profesores, padres, madres, primos…) tengamos claro que los gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales, somos más que una orientación sexual. Somos personas.