La primera producción teatral de Togayther vuelve a los escenarios, esta vez en el Teatro Gutiérrez de Alba en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Si esto fuera una película sería un drama es el nombre del musical que rinde homenaje a todas las travestis que tanto lucharon por los derechos del colectivo LGTB+ en los años ochenta.
Protagonizado por las drags Cañadas, Chichi L’Amoroso, Torrija Asúcar, Lakesiss y la actuación especial de Fernando La Estrella, que interpretarán personajes desgarradores, únicos, divertidos y diferentes, ofreciéndonos una faceta que nunca habíamos visto en ellas.
El texto, creado para Togayther, ha sido escrito e ideado por el libretista italiano Fabrizio Funari (The Sins of the Cities of the Plain, Geografie di un Sogno e Altre Solitudini, La Sfinge) y dirigido por Ramón Perera (Después de la lluvia, ¿Qué será? y No me mires).
La única función en la provincia de Sevilla será el próximo 24 de septiembre a las 20:30h. en el Teatro Gutiérrez de Alba en Alcalá de Guadaíra, sito en la Calle Ntra. Sra. del Águila, 49.
Las entradas ya están a la venta en la tienda de Si esto fuera el musical por 10€.
Todo lo recaudado en esta obra irá destinado al desarrollo de nuevos proyectos culturales de la Asociación Togayther.
El musical de Togayther · Única función
La única función en la provincia de Sevilla será el 24 de septiembre a las 20:30h. en el Teatro Gutiérrez de Alba en Alcalá de Guadaíra.
Si esto fuera una película sería un drama es una original, carismática y conmovedora road movie que tiene todo el potencial para convertirse en un icónico himno LGTB+ español. En el que la música nos hará reír, llorar y pasarlo en grande, recordando el pasado más reciente de nuestro colectivo en España.
Un retrato tan apasionante como auténtico que nos revela las potentes, transgresivas e innovadoras dinámicas y narrativas sociales y culturales de la comunidad LGTB+ española post-franquista y la vivencia del transformismo de los ochenta a través de un viaje desde un pueblo gaditano hasta la capital de la Movida española pasando por Sevilla y Córdoba.
La obra explora y reivindica la importancia histórica y cultural del transformismo español de los ochenta enfocando su dramaturgia en el rol de los bares, los clubs, pero sobre todo en las ciudades y en los espacios urbanos testigos de los desarrollos artísticos del arte del transformismo (un eco del transformismo español de finales del siglo XIX) post-franquista donde lentamente la comunidad LGBT+ vuelve a apoderarse de este arte después de la hegemonía cultural de la dictadura.
Un retrato claroscuro de un pasado reciente que, ahora más que nunca, conecta con el presente y el mainstream del mundo de las drag queens, revalorizando de una forma particular y única el rol pionero e innovador de la ciudad de Sevilla en la vivencia del transformismo español.
Es un homenaje a los personajes, a las artistas y a los lugares de la comunidad LGTBI de los 80s.
Si esto fuera una película sería un drama es una obra inolvidable de sabor tragicómico llena de ironía y ternura que habla de nuestros miedos, dolores y esperanzas y de la fuerza del perdón. Pero sobre todo un viaje íntimo y poderoso al descubrimiento de uno mismo a través la amistad, el amor y la familia.
Una mirada cruda a la realidad que nos rodea y una confesión de nuestras inseguridades: el miedo a ser auténticos, a perdonarse, a amarse, a dejarse amar, a tomar decisiones, a enfrentarse con el pasado, presente y futuro y, finalmente, a vivir.
Sinopsis de la obra
España, 1989. Bruno Jiménez ha pasado toda su vida en el pueblo gaditano de Trebujena, donde trabaja de transformista e imitador de Sara Montiel en El Rincón de la Paca bajo el nombre de La María. Lleva una existencia monótona y reservada, agravada por un terrible secreto que guarda desde que su hermano desapareció del pueblo y de su vida ya hace diez años. Bruno pasa los días, viendo películas de su heroína; y las noches, actuando en el bar del pueblo.
Cuando el hijo del dueño y su mejor amigo Alejandro Rico le anuncia que el bar está a punto de cerrar, Bruno ve su vida desmoronarse. Con casi cincuenta años y para hacer frente a su situación económica, no le queda otra opción que vender la casa familiar donde, desde que su hermano se fue del pueblo, vive solo. Sin embargo, para conseguir su plan, Bruno tiene que ir a Sevilla precisamente a buscar a su hermano, ahora un famoso transformista conocido como La Golosa.
Cuando Bruno, acompañado por Alejandro, se presenta en el club Poseidón de Sevilla donde trabaja su hermano Sergio Jiménez, éste le rechaza. Sin embargo, surge un problema que pone en riesgo la próxima actuación de La Golosa en un club de Madrid previsto para el siguiente fin de semana y Sergio cede a regañadientes a la suplica del hermano con la única condición de que le ayude y se vaya con él a Madrid.
La mera idea aterroriza a Bruno que solo quiere volver a su normalidad, sin embargo, no le queda otra opción que embarcarse con Sergio y Alejandro en este viaje tragicómico a través de la Andalucía de la movida y hasta Madrid que llevará los hermanos Jiménez a enfrentarse tanto a su relación como a sus miedos, a su pasado y sobre todo al terrible secreto de Bruno.
Equipo artístico y técnico
El musical cuenta con un equipo artístico y técnico de primer nivel que trabaja con toda la ilusión y profesionalidad en la puesta en marcha de este ilusionante proyecto de Togayther.
- Pequeña Cañadas como Bruno Jiménez.
- Torrija Asúcar como Sergio Jiménez.
- Chichi L’Amoroso como Alejandro Rico.
- Lakessis como Mario Díaz
- Fernando Estrella como Fernando Flores
- Dirección escénica: Ramón Perera Sierra
- Ayudante de Dirección: Fernando Jariego Medina
- Director obra audiovisual y Sonido: Francisco Collantes de Terán Arroyal
- Edición musical: Carlos Domínguez Herruzo
- Vestuario: David Panal Sánchez
- Diseño de audiovisuales: Benjamín Arnela Toledano
- Diseño gráfico: Curro Jackson
La obra está producida por la Asociación Togayther y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y la Diputación de Sevilla.