
Especialmente cuando hay penetración anal sin condón (con o sin eyaculación, seas activo o pasivo) y no conocemos el estado serológico de la persona, puedes acudir a las Urgencias de los hospitales públicos. Si tienes dudas, no te cortes y ponte en contacto con una ONG u organización de tu ciudad dedicada a temas de salud sexual. ¡El whastapp del Cibereducador de Stop Sida siempre está para ti!
Una vez allí, tendrás que explicar la práctica de riesgo; puede que no sea una situación cómoda, sin embargo, el sexo es consustancial al ser humano: ¡naturalidad! Tienes que pedir la Profilaxis Post Exposición al VIH (PPE o PEP en inglés). Es un tratamiento al que podemos tener acceso, siempre bajo indicación y prescripción médica, y al que tenemos DERECHO.
¿Qué es la PPE?
Un método excepcional y de urgencia que puede reducir la posibilidad de infectarnos por VIH utilizando antirretrovirales durante 28 días (los medicamentos que se usan para tratar la infección por VIH). Puede tener algún efecto secundario (muy leve, si lo hay). Va acompañada de algunas analíticas de VIH, en distintos plazos.
¿Cuándo puedo pedirla?
El tiempo es fundamental. Cuanto más cerca estemos de la práctica de riesgo, mejor. Y mucho mejor dentro de las 48 horas siguientes. Más allá de las 72 horas ya ni tiene sentido ni te la van a dar.
¿Quién valora si se administra o no?
La PPE está regulada en un protocolo del Ministerio de Sanidad. Lo usual es que se solicite en las Urgencias de los Hospitales y, por tanto, el médico/a debe conocerlo y es la persona que valora y decide su administración.
¿Qué ocurre en las Urgencias?
Afortunadamente, la PPE se conoce cada vez más por el personal sanitario. En muchos casos, no vas a encontrar ningún problema para que te la den. La profesionalidad del médico y, sobre todo, su empatía, van a ponerlo todo fácil.
Sin embargo, en otros casos el médico desconoce la PPE, enjuicia la conducta de la persona, la culpabiliza y, no sólo no resuelve, sino que hace más daño.
No lo olvides: la PPE es un tratamiento al que podemos tener acceso (siempre bajo indicación y prescripción médica) y al que tenemos DERECHO. ¡Puedes reclamar y exigir!
Recuerda que:
Si tienes VIH, estás tratado y tienes la carga viral indetectable durante 6 meses, no puedes transmitir el virus en tus relaciones sexuales, aunque no uses condón en las penetraciones y haya eyaculación (Indetectable=Intransmisible). De hecho, NO PROCEDE la PPE para tus parejas sexuales en este caso
Todos y todas tenemos derecho a decidir cómo vivimos nuestra salud sexual y a qué decisiones tomamos para ello. Es parte de nuestra libertad.
Tú, ¿cómo quieres cuidarte?
Si tienes dudas sobre salud sexual, VIH y otras ITS (y sus pruebas rápidas), apoyo emocional a personas que viven con VIH, PPE, PrEP… sólo tienes que escribirme:
Cibereducador en Salud Sexual, Stop sida: 636 33 86 78 (Whatsapp/Telegram)