Igualdad

Togayther firma convenio con Igualdad para detectar entre usuarios del Servicio Andaluz de Teleasistencia necesidades asociadas al colectivo LGTBI+

Gracias a este acuerdo desde Togayther ofrecerá atención, acompañamiento y seguimiento a esas personas usuarias procedentes del SAT, así como información o incluso derivación a algunos de los recursos con los que cuenta la entidad, desde asesoramiento jurídico a psicológico o de salud sexual

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha puesto en marcha un protocolo con la asociación Togayther permitirá al servicio de teleasistencia ofrecer atención de la diversidad afectivosexual, de género y familiar de lxs usuarixs.

Para la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, estos protocolos «ratifican el compromiso de este departamento para poner todas las herramientas posibles al servicio de la lucha contra la erradicación de la violencia machista y en favor de la diversidad sexual y contra la discriminación y los discursos de odio».

De esta manera, la Agencia de Servicios Sociales de Andalucía (Assda) de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, ha suscrito un convenio de colaboración con la asociación Togayther para detectar entre sus usuarios necesidades asociadas al colectivo LGTBI+ y ofrecer así, siempre que el usuario consienta, atención de la diversidad afectivosexual, de género y familiar de los usuarios.

Por su parte, desde la Asociación Togayther se ofrecerá atención,acompañamiento y seguimiento a esas personas usuarias procedentes del SAT, así como información o incluso derivación a algunos de los recursos con los que cuenta la entidad, desde asesoramiento jurídico a psicológico o de salud sexual.

«Medidas como éstas afianzan la lucha para la erradicación de la violencia de género como una de nuestras prioridades», ha insistido Ruiz, destacando además su compromiso de apoyo a la diversidad y contra la discriminación por cuestión de orientación sexual.

Para ello, Igualdad ha ampliado en los últimos dos años el crédito para las ayudas a asociaciones enfocadas en la igualdad de trato y no discriminación de personas LGTBI hasta en un 35%, al tiempo que se ha logrado la inclusión en los formularios de la tercera casilla «otros», junto a hombre y mujer, la puesta en marcha de la primera campaña en Andalucía para conmemorar el Día del Orgullo LGTB+ o la constitución del primer Consejo Andaluz Lgtbi.

La Consejería ultima además la formulación del ‘I Plan de Acción Interdepartamental para la Igualdad y no discriminación LGTBI 2021-2024‘, un documento de trabajo y ruta que recogerá las políticas en materia LGTBI que se lleven a cabo por todas las consejerías de la Junta de Andalucía.

Servicio Andaluz de Teleasistencia

El Servicio Andaluz de Teleasistencia mantiene una atención continuada y personalizada las 24 horas del día los 365 días del año a más de 237.830 personas mayores, en situación de dependencia y con discapacidad, «lo que la convierte en una llave para acceder a atención, a compañía, a escucha y también para dar la voz de alerta ante cualquier situación de riesgo».

El perfil medio de las personas titulares de teleasistencia es mayoritariamente femenino, ocho de cada diez son mujeres (el 80%) y el 69% tiene una edad de 80 o más años (media de 82 años).

No obstante, son muchas más las que disfrutan de las prestaciones de este servicio, teniendo en cuenta a las personas convivientes de más de 65 años y a quienes ejercen los cuidados no profesionales, que pueden hacer uso del servicio y se les presta la misma atención que a las titulares.

Agencias de noticias

Información o notas de prensas suministradas por Agencias de Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba