CulturaPersonajes Gays

Los protagonistas del cartel del Orgullo de Andalucía: Marsha P. Johnson

Marsha P. Johnson, considerada una de las más importantes activistas LGTB+, es una de los protagonistas del cartel del Orgullo de Andalucía 2019

Como ya sabemos, el cartel del Orgullo de Andalucía 2019, realizado por el ilustrador malagueño Leo Peralta, está inspirado en el lema “50 años de lucha, desafíos y conquistas” y es un homenaje a las personas que en el mundo y en España lideraron la “revolución” de la diversidad afectivo-sexual. Entre estas personas que aparecen en el cartel podemos destacar la figura de Marsha P. Johnson.

Marsha es una mujer afroamericana que nació en el año 1945 bajo el nombre de Malcom Michaels. Esta se identificó como drag queen, aunque utilizaba, para referirse a sí misma, apelativos femeninos y se consideraba gay, travesti y drag queen. Comenzó a usar vestidos de mujer a la edad de cinco años, hecho que se repetiría en el futuro, ya que realizo numerosas performances como drag queen. 

Su estilo drag estuvo marcado por su desastrosa situación económica. Vivió durante años en la calle, tuvo que prostituirse para salir adelante, pero encontró en la noche y el drag una vía de escape y de felicidad. Era conocida por usar flores y frutas en la cabeza, y llevar tacones de plástico. Utilizaba pelucas extravagantes, y siempre llevaba una sonrisa enorme que le ocupaba toda la cara, además tenía las cejas delineadas estrechamente y esto le daba amabilidad a la expresión facial. Llegó a ser musa del artista Andy Warhol, el cual la incluyó en una colección de polaroids que tuvo el nombre de Ladies and Gentlemen y se trataba de una serie provocativa y ambigua, cuya idea principal es hacer evidente el hecho de que las drag queen son la realeza y no simplemente imitadoras.

Marsha P. Johnson Orgullo de AndalucíaPero sin duda, lo que mayor fama y honor le da a esta artista fue su encabezamiento en el levantamiento de Stonnewall en 1969. La activista LGTB+ y defensora de las personas trans de color, junto con sus compañeros provocaron disturbios que se extendieron por las calles vecinas que duraron varios días desde aquel fatídico 28 de junio. Muchos testigos han identificado a Marsha como una de los principales instigadores del levantamiento y, por lo tanto, algunos la han reconocido como la vanguardia del movimiento de liberación gay en los Estados Unidos.

Además, un año más tarde junto a su amiga Sylvia Rivera fundó Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR), una asociación activista LGTB+STAR convirtió a las personas trans de color, históricamente marginadas y expulsadas del colectivo,  en integrantes de la comunidad. Su principal compromiso fue el de ayudar a los jóvenes transexuales sin hogarbrindar servicios, incluido un refugio (el primero fue un camión de remolque) para personas sin hogar LGBTQ en la ciudad de Nueva York, Chicago, California e Inglaterra durante unos años a principios de la década de 1970.

Marsha P. Johnson Orgullo de Andalucía

Finalmente, a sus 46 años su cuerpo fue encontrado en el río Hudson. El caso se cerró dictaminando un supuesto suicido, pero sus amigos más cercanos sabían que no era así, Marshal había luchado mucho durante toda su vida para terminarla de esa forma. 

Muchos la consideran la «madre drag» y la «madre» del orgullo, y de lo que si estamos segurxs es que sin ella, y muchxs otrxs activistas que se levantaron contra el poder y lo establecido en los peores años de represión, el colectivo LGTB+ no sería el mismo a día de hoy. 

Marsha P. Johnson Orgullo de Andalucía

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin