
El Editor jefe de la revista estadounidense Out Magazine, Yashua Simmons, está llevando a cabo una labor de lo más aplaudible. El director artístico ya cuenta con una trayectoria larga a sus espaldas tras haber sido editor de ropa masculina en Elle durante 8 años y actualmente jefe de la publicación mencionada al tiempo que es editor de estilo para Hearst Magazine.
Este, junto al fotógrafo Clifford Prince King, han puesto en funcionamiento una campaña, en colaboración con el estudio de fotografía Harley & Co y la asociación contra el VIH (ViiiV Healthcare). La campaña tiene el propósito de cambiar la concepción que se tiene de las personas negras queer.
La campaña de fotografía cuenta con numerosas personas que pertenecen al colectivo LGBTI, tan afectado durante años no solo por el VIH, sino más bien por el estigma que se le asocia. Así, además de dar visibilidad a la enfermedad que sigue afectando la vida de numerosas personas en el mundo, se puede crear un espacio de libertad y belleza de estos hombres, ‘con esperanza de que los hombres negros, tanto bi como queer alrededor del país puedan verse en este programa y en este movimiento” ha asegurado P.J, Moton-Poole, el manager de la asociación ViiiV Healthcare.
Así, la campaña permite disfrutar de la belleza única de cada uno de los modelos, todos ellos afroamericanos, celebrando su unicidad y rompiendo el estigma y el sesgo que reciben por su descendencia y orientación sexual. De este modo, Yashua Simmons ha logrado captar, a través de distintos looks, la mejor de las esencias de cada uno de los 8 modelos en unas fotografías que evocan a sus pasiones interiores.
Para el estadounidense Simmons, «era importante que cada individuo fuera capaz de enseñar y ser fotografiado como la mejor versión de sí mismo, desde su propio punto de vista».
Clifford y su lucha incansable
El fotógrafo que ha llevado a cabo gran parte de la campaña junto a Simmons, no ha comenzado ahora a luchar por la imagen que tienen las personas negras queer, sino que ya ha puesto a punto varias sesiones fotográficas en las que lucha contra el estigma. En este caso, el propio artista habla de que, en su trabajo quiere “crear imágenes que desearía haber visto mientras crecía. Normalizo la belleza del amor queer, quiero promover mis ideas sobre las vicisitudes de nuestra experiencia”, aclamó para la revista JoiaMagazine hace unos años.
https://www.instagram.com/p/B_u3bkejD8R/?utm_source=ig_web_copy_link
Clifford lucha por lo que él mismo cree que le hubiera gustado ver de pequeño en revistas y panfletos. Así, sus retratos (de amigos o personas con quien ha tenido algo de intimidad, como él mismo afirma en la entrevista mencionada) están en contra de la imagen que se tiene de la violencia y la marginalidad del cuerpo negro. Un buen ejemplo de lo que profesa es su página de Instagram, en la que se puede observar una nueva concepción de la visibilidad black queer, sin miedo a mostrarse y alejado del complejo imaginario que se asocia a él a través del tiempo.
Son cuerpos con una belleza única; fotografías de parejas y personas para la visibilidad black queer, que disfrutan de la naturalidad y sus propias esencias en espacios seguros creados por el fotógrafo. Un excelente trabajo de vida que da mucho que reflexionar.