CulturaVisibilidad LGTB

Valladolid celebrará el 24 de junio la Segunda Edición del Festival Zorrilla’s Fest

El festival está organizado por Fundación Triángulo y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid en los que Tremenda Jauría y Kumbia Queers encabezan el cartel de esta segunda edición

El 24 de junio se celebrará en la Plaza de la Universidad, desde las 18:00 horas, el gran evento musical Zorrilla’s Fest, organizado por Fundación Triángulo y patrocinado por el Ayuntamiento de Valladolid, cervezas Astromona y establecimientos de hostelería y comercio de la ciudad.

El festival Zorrilla’s Fest por la visibilidad LGTBI+

Se trata de un festival cultural LGBTI en apoyo a la diversidad, la pluralidad, el progreso, la modernidad y los avances sociales para todas las personas, cuyo cartel encabeza la banda madrileña Tremenda Jauría, banda que fusiona cumbia-punk, rap, reguetón combativo y música electrónica; un estilo popular que llaman «cumbiatón» o «electrocumbia».​

El otro plato fuerte de la tarde será la banda argentina Kumbia Queers, que hace escala en Valladolid dentro de su gira por Europa, para deleitar al público con su fusión de punk rock con cumbia y música tropical. También se espera una gran afluencia para el DJ set del actor Aníbal Gómez, conocido sobre todo por formar parte del exitoso dúo Ojete Calor.

Zorrilla's Fest 2023
Cartel por Zorrilla’s Fest

Los artistas emergentes de Valladolid también tendrán su protagonismo en Zorrilla’s Fest: Chacho Cósmico ahondará también en los ritmos tropicales, sintetizadores, sonidos espaciales y autotune, y la drag rural Mery Endazo será la encargada de poner la nota petarda de la tarde del 24. Además, la batucada El bloco feroz arrancará a las 13:00 horas los primeros ritmos en la plaza.

Está previsto que el festival dure hasta las 23:30 horas. Momento en que el escenario cambiará al bar Vía Láctea en la Plaza de Santa Cruz, donde los DJS Sirc Sadie y Posac serán los encargados de cerrar la fiesta.

Zorrilla’s Fest presenta la diversidad como un valor positivo, de avance social y que contribuye al conocimiento y respeto mutuo. Esto mejora la convivencia en las ciudades y en los pueblos y enriqueciendo a todas las personas. A través de este festival las personas LGBTI se reivindican desde lo cultural y social y lo hacen, además, desde la inclusión, haciendo partícipe a toda la población a través de las actividades programadas.

Este no es un evento comercial y está producido por un equipo de personas voluntarias de Fundación Triángulo, entidad que defiende los derechos del colectivo LGBTI+ en Castilla y León desde hace más de 20 años.

Sin embargo, Zorrilla’s Fest no es solo un evento musical, sino que cuenta con otro sinfín de actividades que se han desarrollado desde el día 15 de junio y que forman parte, además, de la programación del Orgullo 2023 en la ciudad.

Presentaciones de libros

  • ‘Por rojos y maricones’ de Nacho Esteban. El jueves 15 de junio en La Otra Librería a las 19:00 horas.
  • ‘Coto privado de infancia’ de Paco Tomás. El miércoles 21 de junio a las 19:30 horas en La Casa del Libro.

Ruta Arco Iris

Una veintena de establecimientos de la ciudad compiten por ser la mejor tapa y el mejor cocktail LGTBI+ del año. Del jueves 15 al domingo 25 de junio.

Proyecciones cinematográficas

En colaboración con Cinhomo, Seminci y el Festival Internacional de Cine Queer de Mumbai:

  • ‘Evening Shadows’, dirigida por Sridhar Rangayan. En Espacio Seminci el jueves 22 de junio a las 19:30 horas.
  • ‘Raja Bro’, dirigida por Sridhar Rangayan una vez más, en Espacio Seminci el martes 27 de junio a las 19:30 horas.

Podcast

  • Monográfico del Orgullo Rural a cargo de la Melonpedia. Grabación en directo el domingo 18 a las 19:00 horas en el Desván del Deseo.
  • Orgullo LGTBI+ sobre ruedas. Un recorrido en bici por los barrios de Valladolid en colaboración con Asamblea Ciclista de Valladolid (Asciva). El viernes 16 de junio a las 19:30 horas desde la Cúpula del Milneo.

Fiestas pre-Zorrilla’s Fest:

  • BermuT en el Salón en llamas con la actuación de Damdara. El sábado 17 de junio desde las 13:00 horas.
  • El Desván del Deseo, el viernes 16 de junio a partir de las 21:30 horas. También se contará con la actuación del Marranones con tomate.
  • La Bohemia, el viernes 23 de junio. Tardeo de San Juan con la actuación de Catarina, Salivazo y Sirc Sadie.
  • Fiesta post manifestación del Orgullo LGTBI+ con La Lupe. El miércoles 28 de junio a las 21:30 horas con la actuación de Lady Veneno.

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin