Visibilidad LGTB

¿Cómo se dice LGTBI o LGBTI?

Aunque estas siglas sean más que conocidas por todos nosotros y sepamos perfectamente qué significan, ¿sabes si las estás utilizando en el orden adecuado?

LGBTI son las siglas internacionales que designan a nuestro colectivo donde se encuentran lesbianas, gay, bisexuales, trasexuales e intersexuales. El objetivo de su uso es enfatizar la diversidad sexual, evitando que nos refiramos a alguien que no es heterosexual, exclusivamente con el término homosexual.

Comenzaron siendo únicamente 3 siglas, LGB, para reemplazar así a la expresión “comunidad gay”, debido a que otros colectivos se sentían discriminados, sobre todo, las mujeres homosexuales feministas, que empezaron a construir su propia identidad, y generalizando el termino lesbianas.

A partir de los años 90 el término se prolongó a LGBT, para acoger también a los transexuales. Recientemente se ha incorporado una quinta letra, para hacer referencia también al colectivo Interesexual.

Cuando se comenzó a usar una cuarta letra en la palabra, empezaron a surgir todo tipo de variantes, debido a las distintas combinaciones según el orden de las letras, LGTB o GLBT fueron las más comunes.

Pero no hay un orden estándar establecido para su uso. Pueden aparecer en casi cualquier orden y cada comunidad, anteponiendo aquella a la que quieran dar mayor visibilidad.

Por tanto, podrás encontrar multitud de combinaciones, pero todas, hacen referencia a lo mismo: hombres y mujeres homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales de todo el mundo.

Muchas personas han intentado encontrar un término genérico para reemplazar las numerosas abreviaciones existentes. Usando palabras como “Queer” y “Arcoiris”. Pero ninguna se han adoptado de forma generalizada, en el primer caso por su connotación negativa, ya que se utilizó como insulto a nuestra comunidad y en el segundo, por su relación con el mundo hiipie.

La generalización del termino LGTBI o LGBTI es el que se ha generalizado mundialmente, al ser el más políticamente correcto.

 

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. En la RAE aparece como LGTBI, aunque también se utiliza mucho LGBTI y parece que las dos formas están aceptadas.

  2. También se usa la Q de queer (que sí, sí que está ampliamente aceptada como término genérico y para la gente que no se identifica con una etiqueta concreta o prefiere no explicar su identidad) y la A de asexual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WP Popup