
Una persona tiene genitales intersexuales si nace con una anatomía reproductiva o sexual diferente a las más típicas, es decir, no nace con genitales masculinos o femeninos exactamente. También es debido a diferencias en los cromosomas.
Una persona con genitales intersexuales puede tener vagina, pero en su interior tener igualmente testículos. O bien, tener pene y escroto, el cual esté dividido con forma de vagina.
Por eso, en muchos casos se ha registrado un nacimiento como niño porque visiblemente tiene estos rasgos, pero cuando la persona crece, sentirse chica. No significa entonces que sea transexual o lesbiana o gay.
Son varios los casos que pueden darse, por lo que la intersexualidad no se da en todas las personas de la misma forma. Puedes tener las características físicas de una mujer pero los códigos genéticos de un hombre.
Por ello, no significa que esté enfermo por tener genitales intersexuales, no es considerada una patología y la persona está totalmente sana, pudiendo llevar una vida normal.
La diferencia con el hermafroditismo radica en que la persona con genitales intersexuales no puede producir gametos masculinos y femeninos a la vez, sino solo de un tipo.
Para que sepáis que no es tan extraño que nazca una persona con genitales intersexuales, la estadística nos dice que en España nacen aproximadamente 250 personas que tienen genitales intersexuales.
Aun así, puede ser un estigma para la persona que tenga genitales intersexuales, por lo que debe darse visibilidad y normalizar este hecho, porque normalmente se afronta en silencio.
Si quieres saber más, te recomendamos la película argentina XXY. La película cuenta la historia de una chica que a los 15 años reconoce que es intersexual. Echa un vistazo al trailer