
En el marco de la conmemoración del Mes de Lucha contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, el Observatorio Español contra la LGBTfobia (STOPLGBTFOBIA) junto a Colegas – Confederación LGBT Española, harán entrega de los Premios Rainbow 2019.
Por segundo año consecutivo, diplomáticos, miembros gubernamentales y personalidades del mundo del arte y entretenimiento se reunirán para recibir este galardón que reconoce a instituciones, entidades y personas que han demostrado su compromiso con los derechos LGBTI+ y luchan contra el odio y la discriminación por motivos de orientación sexual y de identidad/expresión de género.
Este año, los Premios Rainbow serán concedidos a las siguientes personalidades e instituciones:
Embajada de la India
Debido a la reciente abolición de los efectos que tenía la Ley Victoriana de 1861 en contra de la comunidad LGBT. Afortunadamente, cada año son menos los países que penalizan las relaciones sexuales consentidas entre personas adultas del mismo sexo. La India, por ser uno de los países con mayor población en el mundo, y por ser un país con una economía emergente, constituye, sin duda, un revulsivo en su economía, ya que el respeto a la diversidad empodera.
Proyecto educacional «Somos Más»
Este proyecto busca el respeto, la tolerancia y la diversidad a través de la sensibilización y prevención del discurso de odio en las redes sociales.
Dña. Ángela Ponce
Una mujer luchadora que se ha ganado el respeto de toda la comunidad LGBTI+ por un mensaje pedagógico y conciliador sobre la inclusión trans y la diversidad de mujeres -ya sean trans o cisgénero-, debido a su incansable lucha a favor de la comunidad trans y su valiosa participación en el Miss Universo 2018, donde representó a España, rompiendo paradigmas y prejuicios por ser la primera mujer trans en este certamen.

Programa de TV «Gente Maravillosa»
programa de se emite tanto en Canal Sur Tv de Andalucía, como en Televisión de Castilla-La Mancha, quienes han demostrado un gran compromiso con la lucha de los derechos de la comunidad LGBT realizando 10 cámaras ocultas en las que se evidencian situaciones que defienden a lesbianas, gays y transexuales.
Fundación 26 de Diciembre
Cuando se han cumplido los 40 años de la despenalización oficial de la homosexualidad en España, este es un merecido homenaje a nuestros mayores LGBTI+ que son quienes lucharon en primera línea por conseguir nuestros derechos, muchos de los cuales sufrieron leyes ignominiosas como la de Vagos y Maleantes y la de Peligrosidad Social.
D. Boris Izaguirre
Debido a su incansable lucha por la comunidad LGBT y su integración a la sociedad como derecho humano; por su labor de visibilidad de la homosexualidad en la televisión española, no siempre comprendida y compartida en su momento por la comunidad LGBTI+, pero que ha sido un paso significativo para empezar a hacer efectivo el dicho «lo que no se ve y de lo que no se habla, no existe».

Oficina Nacional de Delitos de Odio
debido a la adecuada asistencia policial y protección a las víctimas o testigos de delitos de odio por motivos racistas, antisemitas, u otros referentes e ideología, religión o creencias, orientación sexual, enfermedad o discapacidad y otros hechos discriminatorios; por ser una incipiente semilla desde el gobierno y el Ministerio del Interior para luchar social y policialmente contra los delitos de odio y el discurso del odio.
D. Miguel Angel Aguilar
Fiscal Jefe de la Fiscalía de Delitos de Odio de Barcelona: por ser un pionero y referente en la lucha desde la justicia y la Fiscalía en la persecución y sanción de estos delitos, antes invisibilizados completamente y sin ser sancionados adecuadamente.
Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación (COVIDOD)
Debido su trayectoria y lucha por los derechos humanos, forjando valores y respeto a la sociedad; demostrando igualdad y protección a personas vulnerables víctimas de delitos de odios y discriminación.
Campaña «Ames a quien ames, Madrid te quiere»
Que representa la diversidad no solo de prácticas o identidades sexuales, sino también de cuerpos, edades, razas, etc. en negocios y soportes publicitarios de la ciudad de Madrid
La velada será amenizada por el dúo musical Conchita Pelayo, la artista de escenarios múltiples Nacha La Macha, el cantautor sevillano Miguel Franco y los cantantes venezolanos Adriana Moreno y Jair Singer, quienes prometen ofrecer un show inolvidable a todos los presentes.
Esta gala será presentada por la reina de belleza y activista por los derechos de la comunidad LGBTI+, Sofía del Prado, quien estará muy bien acompañada por el periodista, profesor de oratoria y defensor de los derechos humanos, el venezolano Roger Vargas.
El diseño y creación del trofeo estuvo a cargo de la orfebre venezolana, Laura Di Nunzio, quien forma parte de la compañía Quid Elements, Arte y Joyería. Su aporte con este premio representa un «llamado de alerta a nuestro corazón para recordar siempre que el mundo es de todos, que la unión y la integración son los valores que necesitamos en nuestra sociedad para ser más humanos, para mantener la paz y para ser mejores personas cada día. Un llamado para recordar que hacer valer nuestros derechos es la única vía para defender la igualdad y el amor sobre todas las cosas», explicó la orfebre.
Los premios tendrán lugar en las instalaciones del Hotel Axel Madrid, el próximo 10 de mayo de 2019, iniciando con una alfombra roja a partir de las 18:30 h.
Sobre el Observatorio Español contra la LGBTfobia y Colegas – Confederación Española
El Observatorio Español contra la LGBTfobia es una organización que asiste a las víctimas de delitos de odio con base en su orientación sexual o identidad de género, informando cómo y dónde se debe denunciar cuando alguien ha sido víctima de incidente por LGBTfobia.
Por su parte, COLEGAS – Confederación LGBT Española es una iniciativa nacida en Córdoba en 1992, que hoy aúna el esfuerzo de diferentes asociaciones por la igualdad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales en toda España, con el objetivo de reivindicar los derechos que hasta entonces les habían sido negados.