
La asociación Arcópoli promueve la presencia de una definición adecuada en el Diccionario de la Real Academia Española, como medida de visibilidad de la bisexualidad.
Este año que dejamos en unos días atrás, has sido el Año de la Bisexualidad, y por eso, la Arcópoli, está llevando a cabo a través de una petición en Change.org una propuesta de cambio de la definición de la palabra “Bisexualidad” en el diccionario.
“El lenguaje es el código común que nos permite construir la realidad y tiene por ello una gran influencia en nuestro modo de ver las cosas. La lengua es un reflejo de la sociedad. Piensa, por ejemplo, en lo importantes que han sido las palabras libertad y amor para el movimiento LGBT estos últimos años. Gracias a ellas, a lo que significan y a lo que sugieren en la mente de los que las escuchan, estamos derribando muchas barreras en todo el mundo”. Arcópoli
La bisexualidad es una realidad que sufre discriminación tanto fuera como dentro del colectivo. Las personas bisexuales no sólo esconden a menudo su orientación entre personas heterosexuales, sino que dentro del colectivo LGTB tampoco se sienten cómodas, y son menos propensas a salir del armario. Las acepciones erróneas que actualmente contiene el Diccionario de la Real Academia de la lengua no les hacen ningún favor.
Según Arcópoli, actualmente la definición tal y como se muestra en el diccionario tiene dos acepciones erróneas:
- La primera de ellas refleja una realidad totalmente distinta, plantea como sinónimos puros ‘bisexualidad’ y ‘hermafrodita’, a pesar de que no tienen absolutamente nada que ver.
- La segunda afirma que para ser bisexual es necesario “mantener relaciones tanto homosexuales como heterosexuales”, como si fuera preciso “alternar” prácticas u orientaciones sexuales para poder sentirse bisexual.
Para ello, la definición más exacta es la siguiente, «la persona cuya orientación sexual está enfocada hacia otras de sexo o género igual o diferente al propio, no necesariamente al mismo tiempo ni del mismo modo o con la misma intensidad». Por eso exigen que sea la que aparezca en la RAE.
La petición iniciada por Arcópoli aún está vigente, pero su resultado fue tan sorprendente, que la RAE se comprometió a revisar la definición, siempre que contara con el apoyo de las Academias de la Lengua Española en los países americanos, por lo que se ha iniciado una nueva petición, para que ellos también apoyen este cambio.
En Togayther ya hemos firmado, porque apoyamos este tipo de medidas que nos ayudan a la visibilidad, para que lo que aparezca por escrito, se parezca cada vez más a la realidad, porque esto será lo que nos lleve a la Igualdad Real que tanto ansiamos.