
El Observatorio de la Diversidad en Medios Audiovisuales (ODA) ha llegado para quedarse. Es la primera iniciativa en España que nace con el objetivo de analizar cómo se representa a las personas LGBT+ en la ficción.
La industria audiovisual, gracias a su capacidad de alcance, es uno de los principales marcos referenciales de la realidad; así como una poderosa herramienta para impulsar cambios positivos en la sociedad.
Con esta propuesta, pionera en nuestro país, ODA pretende contribuir a mejorar la sensibilización social; la no discriminación y la ruptura de estereotipos de las personas con diferentes identidades de género y orientación sexual.
Éxito en EEUU
El Observatorio cuenta con el apoyo de GLAAD (Gay and Lesbian Alliance Against Defamation), iniciativa de EEUU con la que comparte visión, misión y objetivos.
GLAAD nació en los años 80 en respuesta a la corriente difamatoria surgida alrededor del SIDA; creando un informe que replanteó las formas en las que la comunidad LGBT+ era retratada en los medios audiovisuales. Desde entonces hasta la actualidad han consolidado diferentes índices para evaluar la cantidad, calidad y diversidad de imágenes de las personas del colectivo en las producciones audiovisuales.
La iniciativa norteamericana se ha convertido en todo un referente gracias a sus informes y a una entrega de premios anual en la que participan artistas de la talla de Beyoncé, RuPaul o Madonna.
La Gala de ODA en España
El próximo 15 de enero de 2021 tendrá lugar la Gala ODA, en la que se presentará un informe exhaustivo con los datos más relevantes sobre la inclusión de personas LGBT+ en las principales producciones audiovisuales españolas. Para la elaboración del estudio se han analizado más de 1.300 personajes, 56 películas y 43 temporadas de series de ficción.
ODA reconoce a Los Javis por su positiva labor con la diversidad del colectivo LGBT+
La gala virtual del 15 de enero, presentada por referentes en la lucha por la diversidad como Elsa Ruiz Cómica y Alberto Velasco, contará además con una mesa redonda con expertos en diversidad y representantes de las principales productoras y medios audiovisuales del país, además de representantes de GLAAD.
Durante el evento se reconocerá la labor de Javier Ambrossi y Javier Calvo, Los Javis, por su inestimable labor representando de modo positivo la diversidad del colectivo LGBT+.
Más que ficción
ODA nace con el objetivo de analizar cómo el modo de entretenimiento más masivamente consumido refleja la realidad de las diversas identidades sexuales.
Sin embargo, su visión va mucho más allá. El Observatorio pretende ser un punto de encuentro entre medios de comunicación, guionistas, productoras y toda la cadena de valor del medio audiovisual para erradicar los prejuicios y liderar un cambio cultural más inclusivo.