Visibilidad LGTB

Nace el Observatorio para la Diversidad en el Deporte

Impulsado por la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+, el órgano recogerá casos de discriminación hacia deportistas LGTB+ o que viven con VIH

Desde la imposibilidad de practicar deporte en el equipo deseado o competir en la categoría de su género, hasta enfrentarse a agresiones físicas o situaciones de acoso continuado que pueden desembocar en el suicidio de quien lo padece, son algunas de las consecuencias en las que pueden derivar las múltiples formas de discriminación hacia deportistas que pertenecen al colectivo LGTB+ o que viven con VIH.

Con motivo de la conmemoración en la jornada de hoy del Día Internacional de la Memoria Trans, se da a conocer el nacimiento del Observatorio de la Diversidad en el Deporte, cuya misión es conocer, registrar y analizar los casos referidos a la discriminación que sufre el colectivo LGTB+ y las personas que viven con VIH en el deporte español.

Impulsado por la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ (ADI LGTBI+), entidad que reúne a la mayoría de los clubes deportivos de carácter LGTBI+, inclusivo de España y Portugal, el órgano de ámbito estatal invita a entidades LGTBI+, clubes deportivos, federaciones nacionales y autonómicas y entes públicos como el Consejo Superior de Deportes «a informarnos acerca de los casos detectados, con los que elaboraremos un informe periódico que refleje la realidad actual y nos sirva de herramienta para diseñar medidas correctiva», explica Víctor Granado, presidente de ADI LGTBI+.

El pasado 2019, el Ministerio del Interior en su informe sobre delitos de odio registraba 83 incidentes ocurridos en campos de fútbol e instalaciones deportivas. Ese mismo informe registra como los incidentes de delito de odio que tienen como causa la LGTBIfobia aumentaron en un 8,6% respecto a los datos de 2018.

Estas formas de discriminación se dan también en el deporte base y afectan incluso a los colectivos más vulnerables, como las y los menores trans:

«En el último año hemos acompañado a cerca de una decena de familias con niñxs trans a quienes sus Federaciones regionales pretendían negarles su derecho a entrenar o competir en la categoría de su identidad de género elegida, incluso en comunidades autónomas con ley LGTBI+ propia», detalla Granado.

El Observatorio de la diversidad en el Deporte nace hoy con la vocación de ser el espacio al que acudir para denunciar cualquier situación de discriminación, abuso, acoso o violencia que pueda sufrir una persona por su identidad o expresión de género, su orientación sexual o por vivir con VIH. A tal fin se ha habilitado un cuestionario online accesible desde su página web para la ciudadanía en general, con el que cualquier persona podrá denunciar o poner en conocimiento del Observatorio hechos constitutivos de discriminación en el deporte.

Observatorio para la Diversidad en el Deporte Desde ADI LGTBI+ y su red de entidades asociadas y colaboradoras nos ponemos a disposición de la ciudadanía para:

  • Visibilizar la violencia y discriminación que sufren diariamente las mujeres por el mero hecho de serlo, las personas LGTBI+ y las personas que viven con VIH.
  • Acompañar y orientar a quienes lo necesiten.
  • Analizar causas y patrones de estas violencias y las discriminaciones que las acompañan.
  • Diseñar políticas y medidas que acaben con esta discriminación transversa.

Sobre ADI LGTBI+

La Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ es una asociación fundada en 2009 que aglutina a los clubes deportivos LGTBI+ de España y Portugal, con el objetivo de trabajar conjuntamente por la erradicación de la LGTBIfobia en el mundo del deporte.

Fuente
Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin