
El día 31 de marzo se celebra el día de la Visibilidad Transexual y queremos celebrando rindiendo homenaje con algunos hitos trans, que en mayor o menor medida han contribuido para que el mundo sea un poco más tolerante e igualitario.
Daniela Santiago

Es bailarina, modelo y actriz. Nacida en Málaga en 1982. Conocida por trabajar en centros nocturnos como modelo y bailarina en Madrid e Ibiza.
Una mujer con una vida de superación. Apoyada por sus padres decidió emprender su camino hacia la capital de España para buscarse un futuro. Conocida por tener un papel protagonista en la serie Veneno, gracias a su gran parecido con Cristina en los años intermedios de su vida.

Daniela recibió el Premio Ondas 2020 en la categoría Mejor intérprete femenino en ficción nacional.
Valeria Vegas

Periodista, escritora, y productora española. Nacida en Valencia en 1985. Conocida por ser la mujer que escribió las memorias de la Veneno, ¡Digo! Ni puta ni santa. Las memorias de La Veneno. Conocida además por ser una escritora de ‘10’ sumada a la causa de apoyo y visibilidad transexual.

Valeria ha sido y será una mujer que defenderá a capa y espada todos los derechos de nuestra comunidad LGTB+.
Ángela Ponce

Modelo española. Fue la primera candidata transexual en participar en el certamen de belleza más famoso del mundo con la buena suerte de que ganó en 2018 la corona de Miss Universo España.

Se considera una de las principales activistas de nuestro país, colaborando con organizaciones sin ánimo de lucro en contra de la discriminación que sufren los niños y adolescentes transexuales.
Carla Antonelli

Es la primera mujer transexual en convertirse en diputada en España. Nació en Tenerife y desde entonces ha dedicado su vida a luchar por los derechos de nuestro colectivo LGTB+.

En 1997 se unió al PSOE para intentar hacer llegar al gobierno peticiones y protestas por los derechos de los transexuales. Gracias a su lucha y entusiasmo en 2007 se aprobó la Ley de Transexuales. A día de hoy sigue luchando por los derechos de las personas LGTB+.
Bibiana Fernández

Es una de las primeras mujeres transexuales en alcanzar la fama en España. Nacida con el nombre de Manuel, dejándolo muy pronto de lado para ser quien de verdad ella quería y sentir que debía ser, Bibi.
Tras mucho tiempo y esfuerzo comenzó en el cine gracias a la película Cambio de sexo. El tremendo éxito de la película hizo que fuera conocida en toda España.

Con Pedro Almodóvar lanzó definitivamente su carrera, fue desde ese momento en el que Bibiana decidió dedicarse por completo al mundo del espectáculo. En 1998 cambió su nombre a Bibiana Fernández convirtiéndose en pionera en un proceso tan y simple y difícil para los miembros trans de nuestro colectivo LGTB+.
Cristina Ortiz

Una de las mujeres transexuales más conocidas en España. La Veneno, así se llamaba ella, comenzó a travestirse en su adolescencia a espaldas de su familia, hasta que se mudó a Madrid para llevar la vida que ella de verdad quería llevar. Durante su transición trabajó como prostituta en el Parque del Oeste. Descubierta por Pepe Navarro, comenzó su trabajo en televisión como colaboradora. Se ganó el cariño de muchos pero las críticas de unos cuantos también.

Su vida cambió al ingresar en prisión donde afirmó haber sido violada y su físico sufrió un gran cambio. Años después consiguió bajar de peso a través de sufrir bulimia, lo que le desencadenaron severos problemas psicológicos.
Cristina ha sido y será para muchos una referente y gracias a la serie de Veneno creada por ‘Los Javis’ nadie nunca se olvidará de ella y de su gran trabajo de visibilidad y normalidad.
Ámbito internacional
Laverne Cox

Su destacada lucha por los derechos de los transexuales valió a la actriz norteamericana el prestigioso premio Stephen F. Kolzak Award, de la asociación GLAAD.
Su proceso de transición fue muy duro y difícil, con apenas 11 años intentó suicidarse porque no sabía ni comprendía lo que le estaba ocurriendo en su mente. Tuvo una infancia muy difícil y el colegio tampoco ayudó para que la actriz se sintiera bien o comprendida, sino que sus compañeros la intentaban ridiculizar.

Laverne aprovecha su popularidad como actriz para dar mayor visibilidad al colectivo trans. Volcándose especialmente ante los derechos de las personas transexuales pertenecientes a minorías étnicas.
Caitlyn Jenner

Bruce Jenner, marido de Kris Kardashian. En 2015 sorprendió al mundo entero cuando en junio protagonizó su primera portada en una revista como mujer. Antes de su transición Caitlyn era un atleta de éxito que incluso participó en las Olimpiadas. Nunca antes se había sentido hombre, puesto que de joven le gustaba vestirse con ropa de mujer.
Gracias a su gran paso esto ha supuesto un gran aumento de la visibilidad de la comunidad transexual en todo el mundo.

Actualmente se la considera la mujer transexual más famosa del mundo. Ha recibido multitud de premios por su valentía a la hora de aceptarse tal y como es públicamente frente a millones de personas, haciendo que la visibilidad transexual sea mucho más fuerte.
Me parece fatal que no hayáis incluido a Antonia San Juan,que no solo es una reputada y polifacética actriz, sino también productora y guionista.
En ningun momento Antonia San Juan ha dicho que sea transexual. Gracias