Visibilidad LGTB

‘Madrid Me Mata’, la exposición para denunciar las agresiones por delitos de odio

El proyecto de María Lamuy, 'Madrid Me Mata', que se presenta en la exposición colectiva donde resignifica algunas placas e historias de las calles a partir de agresiones por delitos de odio en la capital

Madrid me mata es un proyecto activista que, a partir del diseño y el dibujo, plantea
cómo la ciudad de Madrid es escenario de delitos de odio casi a diario. Si bien en las
últimas semanas hemos visto un incremento en la visibilidad de estos delitos, lo cierto
es que la mayor parte de estas agresiones permanecen en el desconocimiento general.

A partir de la resignificación de las calles de la ciudad y las icónicas cerámicas que
anuncian sus calles, María Lamuy plantea renombrarlas para hacer visibles estos
delitos. Aporofobia, racismo, discafobia, homofobia o transfobia son sólo algunas de
las agresiones que han sufrido los y las protagonistas de estas nuevas calles,
nombradas ahora para que ni ellas ni su agresión queden en el olvido.

 

Madrid me mata
Calle del Ojo de Roberta . María Lamuy.
 

El proyecto se concreta en una serie de postales con ilustraciones de estos delitos, en
alusión a las postales que enviamos cuando nos vamos de vacaciones; además, se
incluye documentación gráfica del origen de la rotulación y la cerámica. Finalmente, se
incluyen una serie de entrevistas a asociaciones que tratan estos delitos de odio y a
víctimas de estas agresiones.

Desde la popular frase de Madrid me mata a la verdadera cara de quienes no
pueden pasear libremente por las calles porque su identidad es diana para la violencia.

El proyecto, además, puede seguirse a través de Instagram, Twitter y Vimeo.

Madrid me mata
Calle de Little Kinki. María Lamuy.

Exposición colectiva de proyectos ganadores PROPUESTAS 2020

Por segunda vez y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de
CentroCentro, VEGAP va a presentar en este magnífico espacio, situado en el Palacio
de Cibeles,la exposición colectiva de los proyectos que han ganado el concurso del año
pasado, PROPUESTAS VEGAP 2020.

PROPUESTAS es un concurso anual convocado por VEGAP, que nació en 1997 por
iniciativa de la hoy extinta Fundación Arte y Derecho.

Este concurso es único en su género, pues financia la creación de obras que precisan
de los recursos necesarios para su realización en cada una de las disciplinas de la
creación visual: Artes Plásticas, Ilustración, Fotografía, Nuevas formas de Expresión
Artística y Diseño.

El objeto de PROPUESTAS es fomentar los procesos creativos y apoyar
económicamente a los autores de la creación visual para desarrollar su trabajo,
posibilitando la creación de nuevas obras o permitiendo la continuación de procesos
de investigación.

A lo largo de 24 ediciones, jurados independientes constituidos exclusivamente por
artistas de reconocido prestigio, han repartido más de un millón de euros entre
alrededor de más de 300 creaciones, hecho que ha llevado a PROPUESTAS a
consolidarse como uno de los proyectos de mecenazgo artístico más importante del sector cultural. Todas las obras que han sido creadas gracias a la financiación de PROPUESTAS son de una extraordinaria calidad artística.

Es un concurso concebido por los artistas para ayudar a los artistas.
El Jurado de la XXIV Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual, Propuestas 2020,
estuvo compuesto por: Chus García Fraile, Andrés Mengs, Jesús Palomino, Pepe
Medina y Txuspo Poyo.

Lugar: Espacio cultural CentroCentro.
Dirección: Pza. de Cibeles, 1
Fechas: 28 de octubre al 9 de enero de 2022
Horario: 10:00 a 20:00 horas.
Planta: 4º

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba