
Con motivo de celebrar el mes de junio por el Orgullo LGTB+ es un buen momento para visibilizar a aquellos personajes protagonistas de videojuegos que pertenecen al colectivo o que inciden en la historia, estos son cinco videojuegos con relaciones LGTB+:
The Last of Us
Recientemente ha salido la serie inspirada en el videojuego a HBO. Y sí, esta serie esta inspirada en el juego de Neil Druckmann y Bruce Straley, como proyecto de Sony.
Un día, el mundo deja de ser normal para convertirse en apocalíptico. El hongo Cordyceps ha mutado y se ha introducido en el interior de las personas, convirtiéndoles en criaturas caníbales infectadas. Ellie, una de las protagonistas es la representación LGTB+ en esta historia, concretamente en la parte The Last of Us: Parte 2 comparte una relación intensa con Dina, una de las más habladas en las redes sociales.

Un beso que acaba agridulce pues, se interpone un personaje que rompe ese momento tan especial y único. Su historia es mucho más larga que una simple secuencia, pudiendo descubrirlo en la secuela de la historia.
Durante el primer juego de The Last of Us también se encontraba Bill, llevándose el premio a »Personaje Gay del Año 2013» de la mano de la Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación (GLAAD). Durante el episodio 3 de la serie se presentan a Bill y Frank, una pareja homosexual. Si no se observaba con detalle en el juego, no quedaba muy clara la existencia de esta relación.

Celeste
Un videojuego que te invita a reflexionar, un sentimiento que se transmite y un mensaje que puede ser diferente según la persona. En este caso, Maddy Thorson, la creadora del videojuego confirmó que la protagonista del juego de plataformas es una mujer trans y que ésta confirmación le sirvió a la misma creadora para presentarse ante el mundo como una persona trans.
Durante el desarrollo del DLC Farewell comencé a tener una corazonada. Después del desarrollo, ahora sé que ambas lo somos».
Dijo su creadora en su blog.
Pese a que la transexualidad no se confirma en el juego explícitamente, la creadora ha respondido numerosas cuestiones acerca de esa cuestión: »Si pudiera empezar de nuevo desde el principio del desarrollo de Celeste sabiendo todo sobre mí y Madeline que sé ahora, ¿la escribiría de manera diferente? Sí, probablemente’.
Dando a entender que se ha descubierto a sí misma a medida que se iba desarrollando el videojuego y ha querido mostrar pinceladas del descubrimiento de su identidad de género: »Se trata de quién era yo, lo que incluye esa lucha por el entendimiento».

Life is Strange
Una historia de toma de decisiones dentro de la ciudad fictica Arcadia Bay, en Oregon. Una elección puede perjudicar a otras personas dentro del círculo de Maxine Caulfield.
Max, amante de la fotografía y estudiante de la academia de Blackwell descubre que tiene el poder de retroceder el tiempo para poder tomar decisiones más o menos acertadas. Aún así, el kit de la cuestión es el reencuentro con una amiga del pasado, Chloe Price, la co-protagonista de la primera historia del videojuego.
Tras el reencuentro de Max y Chloe, la protagonista descubre que sus sentimientos van más allá de una amistad y trata de proteger cada paso que da hasta la parte final del juego, una de las decisiones más difíciles de toda la historia.

The Walking Dead Game
Siguiendo en la línea de toma de decisiones, nos encontramos con Clementine, una sobreviviente de un mundo apocalíptico en un entorno lleno de los conocidos ‘Walkers’ o ‘Caminantes’ de la serie de The Walking Dead.
Sin embargo, esta historia es totalmente distinta a la de la serie. Clementine no muestra interacciones románticas a lo largo del juego, pues comienza siendo una niña durante las primeras temporadas que aprende a sobrevivir tras el cambio tan radical y dramático del mundo.
Durante el desarrollo de la historia aparecen Gabe, Louis y Violet. Estos dos últimos son importantes para continuar la historia dándote a elegir empezar una relación romántica con uno de ellos. Una visibilidad bisexual teniendo en cuenta su repercusión en la historia de la que no voy a ahondar para evitar spoilear la trama.

The Outer Worlds
En el juego The Outer Worlds con aires futuristas y desarrollado por Obsidian, se habla explícitamente de la asexualidad de la mecánica Parvati. En el juego, Parvati expresa que más de una vez las cosas no funcionaron ya que sus parejas la consideraban como »fría» por no mostrar interés en muestras de afecto físicas. Se trata de una representación completa y sincera sobre la asexualidad y de la que el videojuego obtuvo un reconocimiento por GLAAD, la organización que premia las representación LGTB+ en los medios.
