
El próximo jueves 9 de junio se realizará en el Teatro Arlequín de la Gran Vía madrileña la entrega de los Premios Triángulo organizados por COGAM y Opción Teatral Producciones. El evento será presentado por Víctor Páez, Director de Opción Teatral, y la actriz Laura Corbacho.
Además, la gala contará con las actuaciones musicales de Marta Sango, David Rees y del musical producido por Opción Teatral “Con la poli en los tacones”, que lleva agotando entradas en la Gran Vía desde su estreno en marzo de 2022.
Los premios, divididos en categorías, son los siguientes:
- Premio Triángulo Pedro Zerolo: A Miguel Ángel Sánchez, histórico activista por los derechos del colectivo LGTBI+. Participó de la fundación y fue el primer presidente de COGAM, años después de la FELGTBI+ y en 1996 fundó Fundación Triángulo. Los avances logrados por el colectivo no se entenderían sin él y su lucha.
- Premio Triángulo Rosa: Angela Rodriguez Martínez, por su visibilidad y lucha por los derechos del colectivo como mujer bisexual. Desde su irrupción en el mundo de la política nunca ha dejado de alzar su voz por los que no la tenían.
- Premio Triángulo Chueca: Fulanita de Tal. Dentro del barrio de chueca las mujeres apenas tienen lugares seguros para socializar. Con la llegada del Fulanita de Tal eso cambió y todas las mujeres tuvieron un lugar de referencia al que poder acudir y sentirse seguras.
- Premio Triángulo Comunicación: Noemí López Trujillo, periodista. El acoso en las redes sociales y las fake news contra el colectivo LGTBI+ y especialmente contra las personas Trans* y no binarias se han convertido en algo habitual, que Noemí, con su gran trabajo se dedica a contrastar los datos y desmontar los bulos y denunciar las noticias falsas.
- Premio Triángulo Cultura: Nando López que, con sus novelas, ha dado a la juventud unas historias con las que pueden sentirse identificades y ver cómo su realidad se integra en una sociedad diversa.
- Premio Triángulo Deporte: Sara Peláez, árbitra de baloncesto y primera mujer en arbitrar tanto partidos masculinos como femeninos. Visible, se ha convertido en un referente y ha abierto el camino a otras mujeres en profesiones que hasta ahora copaban los hombres.
- Premio Triángulo Visibilidad: Lucas Platero Méndez combina su práctica docente con la investigación y el activismo por los derechos LGTBQ (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y queer). Tiene la licenciatura en Psicología, Máster en Evaluación de Políticas Públicas y es Doctor en sociología. Desde 2003 forma parte de los proyectos europeos MAGEEQ y QUING investigando sobre sexualidad e interseccionalidad en las políticas públicas.
- Banderas a la militancia: Angela de Castro Velasco y Joaquín Pérez Arroyo.
- Ladrillo Rosa: Víktor Órban, Primer Ministro Húngaro, por querer eliminar al colectivo LGTBI+ quitándoles los derechos que tanto tiempo han costado conquistar. Desde prohibiciones de libros hasta zonas libres de personas LGTBI+.