
Así lo ha revelado un nuevo estudio llevado a cabo por la organización Trans Connect y la Universidad Simon Fraser de Canadá. Han contado con la participación de jóvenes de entre 14 y 26 años queer, de género no binario y transgénero. Según la investigación llevada a cabo, tan solo un 11% de la juventud no binaria canadiense participa en deportes de equipo.
“Nuestro estudio determinó que muchos jóvenes evitan los deportes de equipo debido al abuso y la discriminación, aunque hay algunas soluciones que harían el deporte más inclusivo para los participantes no binarios y beneficiarían a todo el mundo”, dijo Martha Gumprich, la investigadora detrás del estudio.
¿Por qué este rechazo?
Dos tercios de la juventud no binaria entrevistada determinó que el motivo principal por el que rechazan unirse a equipos deportivos reside en la obligación de jugar en un equipo organizado por géneros. Así mismo, cuatro de cada cinco participantes declaró que había evitado participar en deportes de equipo debido a la organización de los vestuarios.
El estudio ha revelado que la mitad de los jóvenes participantes había presenciado comentarios de carácter discriminatorio relacionados con su identidad. A su vez, uno de cada seis declaró que habían sido testigos que acoso físico por estos mismos motivos. Adicionalmente, la mitad manifestó sentir rechazo a las agrupaciones deportivas por la actitud de sus compañeros de equipo, e incluso, de su entrenador.
“La experiencia de la juventud no binaria en deportes de equipo ha sido drásticamente ignorada por la investigación”, sostiene Martha Gumprich.
La importancia del deporte en la juventud
Los deportes de equipo poseen un gran valor formativo para los jóvenes, no solo en cuestiones atléticas, sino en relación a desarrollar habilidades sociales, de trabajo en equipo, liderazgo o resolución de conflictos. De la misma forma, constituyen un fuerte núcleo de interacción social.
Por este motivo, la exclusión de la juventud no binaria de estos círculos puede tener repercusiones negativas en su formación e integración.
“La participación en actividades físicas, particularmente las de factor social como los deportes de equipo, tienen un rol esencial en la prevención de problemas de salud”, sostiene Travis Salway, profesor asistente en ciencias de salud de la Universidad Simon Fraser.
En adición a estos resultados, TransConnect y la Universidad Simon Fraser ofrecen una serie de posibles soluciones para solventar estas problemáticas. Estas incluyen: permitir a los jóvenes de género no binario elegir en qué equipo se sienten más cómodos (masculino o femenino), dividir los equipos por competencias deportivas en lugar de por géneros, crear áreas de vestuario de género neutro, e invertir en una educación basada en la diversidad.