Visibilidad LGTB

La importancia de hablar de las mujeres bisexuales y su salud mental

Las mujeres bisexuales se enfrentan a altos índices de depresión y aislamiento dentro de la propia comunidad LGTB+. Es hora de romper el silencio y visibilizar la realidad de la bisexualidad.

¿Sigue la bisexualidad encerrada en el armario? La bisexualidad es una de las orientaciones sexuales dentro del espectro LGTB+ que mayor invisibilidad sufre y dicha escasez de representación afecta directamente a la salud de las personas que se identifican como tal.

La bisexualidad se encuentra vinculada a numerosos estereotipos, como la promiscuidad o la indecisión, que alimentan el malestar de quienes sienten atracción sexual y romántica por su género y el resto de identidades. Pero, ¿cómo influye la imagen sesgada de esta orientación sexual en las mujeres bisexuales?

Ser mujer y bisexual puede suponer un camino duro y solitario de transitar: el aislamiento dentro de la propia comunidad LGTB+, la falta de apoyo y solidaridad, y la invalidez social de la sexualidad son algunas de las piedras que la mayoría de mujeres bisexuales tienen que sortear a lo largo de su vida.

Aproximadamente el 50% de la comunidad queer se identifica como bisexual, de acuerdo con The Movement Advancement Project (MAP). Este dato pone de manifiesto la necesidad de abordar la salud mental de las personas bisexuales, convertida en un gran problema si se tiene en cuenta el elevado número de individuos que se identifican como tal.

Ante la magnitud de la cuestión, nos hacemos eco de la pregunta que propone Pride: ¿Qué debemos saber sobre la salud mental de las mujeres bisexuales?

  • Las mujeres bisexuales son más propensas a sufrir depresión

Investigadores del London School of Hygiene & Tropical Medicine han hallado que las mujeres bisexuales son un 26% más propensas sufrir depresión que las lesbianas, demostrando una clara disparidad en lo que se refiere a la salud mental entre las mujeres bisexuales.

  • Las mujeres bisexuales son más propensas a padecer desórdenes alimenticios

El estudio del London School of Hygiene & Tropical Medicine también ha descubierto que las mujeres bisexuales son un 64% más propensas que las lesbianas a manifestar desórdenes alimenticios.

Dichos trastornos dentro de la comunidad LGTB+ requieren de mayor visibilidad puesto que gran parte de la sociedad considera que son problemas que solo afectan a chicas heterosexuales y que se corresponden con un canon específico.

  • Las mujeres bisexuales cuentan con escaso apoyo público

Las mujeres bisexuales cuentan con el menor apoyo público de toda la comunidad LGTB+. El sentimiento de aislamiento y soledad es una realidad que afecta drásticamente a las vidas de las mujeres que se identifican como tal.

  • Las mujeres bisexuales tienen más probabilidades de sufrir violencia doméstica

Según un estudio realizado por The Movement Advancement Project (MAP), las personas bisexuales son más propensas que gays, lesbianas y heterosexuales a sufrir violencia doméstica por parte de su pareja.

En el caso de las mujeres bisexuales, los índices de violencia son superiores a los de las lesbianas y heterosexuales. Además, las bisexuales sufren mayor número de abusos sexuales.

  • Las mujeres bisexuales se enfrentan a altos niveles de ansiedad

Las mujeres bisexuales son un 20% más propensas que las lesbianas a padecer episodios de ansiedad.

  • La dificultad de encontrar profesionales que entiendan la bisexualidad

A consecuencia de la bifobia presente en los medios de comunicación y en la cultura, es complicado encontrar alguien con quien hablar sobre las dificultades de ser bisexual en nuestra sociedad.

Encontrar terapeutas o psicólogos gay-friendly es una tarea difícil, pero encontrarlos bi-friendly se convierte en algo casi imposible.

  • Las mujeres bisexuales experimentan discriminación laboral

De acuerdo con The Movement Advancement Project (MAP), mientras que solo el 20% de las personas bisexuales sufren discriminación en el trabajo, casi el 60% afirma haber oído bromas y comentarios cargados de bifobia.

  • Las mujeres bisexuales son acusadas de disfrutar del privilegio heterosexual

La bisexualidad no depende de la persona con quien mantienes una relación. Al igual que las lesbianas no tienen que dormir con una mujer para saber que lo son y las heterosexuales tampoco tienen que hacerlo con un hombre para ser conscientes de su sexualidad. La bisexualidad no es una etapa, se es bisexual independientemente del género de la persona con la que se está.

Por suerte, todo está cambiando y hay signos de un futuro más tolerante con la bisexualidad gracias a eventos como el Mes de la Salud Bisexual y la Semana Bisexual, y organizaciones como el Centro de Investigación Bisexual.

Los activistas están trabajando por la visibilidad bisexual para transmitir conocimientos sobre una sexualidad que sigue sin ser aceptada como una realidad válida

Cuidemos de nosotrxs, merecemos un mundo mejor donde toda sexualidad e identidad de género sea aceptada y respetada por igual.

#BiWeek

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba