Visibilidad LGTB

Jin Xing, un ejemplo de éxito para el colectivo LGTB+ en China

La actriz, bailarina y embajadora de Dior regresa el próximo año a la pantalla

Jin Xing será uno de los personajes más prominentes del continente asiático en 2022: es embajadora de J’adore de Dior en China y vuelve a la pantalla con su popular programa de entrevistas.

Su fama sobrepasa las fronteras porque presenta un currículum bastante curioso: bailarina, coreógrafa, presentadora, jueza de realities, empresaria y actriz. Un éxito en todas.

“Si la gente presta atención a mi trabajo por lo que soy, está bien. Si se cuestiona cuál es su condición sexual por mí, también”. Jin Xing abrió el sendero de la transexualidad en China a mediados de los 90 y es, aún, una de las figuras trans más importantes.

Sin embargo, ha rechazado siempre el papel de líder LGTB+: esto ha supuesto que mucha gente la critique por no usar su posición en Pekín para mejorar los derechos del colectivo.

Dior la ha elegido para ser la cara de su campaña #DiorStandWithWomen, distinción que ha compartido con Charlize Theron, Cara Delevigne o Natalie Portman. Durante su vídeo de promoción, señaló que en una mujer la característica más importante debe ser la independencia.  

Jin Xing China
Jin Xing en una foto de archivo. Fuente: GETTY

¿Quién es Jin Xing?

Nació en 1967 en Shenyang, capital de la provincia nororiental china de Liaoning. Hija de un funcionario del ejército y una traductora, ingresó con nueve años en el Ejército Popular de Liberación porque contiene la mejor academia de danza del país.

Era una niña prodigio, pero su camino se dividió en dos: estrella de la compañía de bailarines —ballet ruso, ópera china, danza y acrobacias— y soldado —ametralladoras y bombas debajo de puentes.

A los 17 años ganó el campeonato nacional de danza y a los 19 se fue a Nueva York con una beca. Tuvo tanto éxito que el Ejército chino le hizo coronel, aunque no estuviese enrolado. Los años en el extranjero —primero en Nueva York y después en Roma y Bruselas— le valieron para investigar y prepararse para su transición.

“Desde los seis años supe que era mujer”. En muchas entrevistas ha admitido que, aunque hubiese sido más fácil operarse en EE. UU. o Europa, quiso hacerlo en su país: “Quería estar cerca de mi madre, porque la primera vida que me dio fue en China. Por eso, mi renacer tenía que ser allí”.

Jin Xing China
Jin Xing en un escenario. Fuente: VCG

Primera transexual en China

En 1995, Jin Xing —Venus, en español— fue la primera persona en someterse a un cambio de sexo, hacerlo público y recibir la aprobación del Gobierno. “No soy la primera que cambia de sexo en China, pero sí la única que habla de ello abiertamente”.

Después del cambio, creo en 1999 en Shanghái la primera compañía privada de danza de China (The Jin Xing Dance Theatre) y en 2013 dio el salto a la televisión en el programa So You Think You Can Dance.

La llevaron a la fama su estilo directo y espontaneidad al tratar temas controvertidos, aunque fue expulsada de un programa por ser trans. Sin embargo, en 2015 volvió a la televisión para presentar su propio espacio de entrevistas.

Debido al éxito que tuvo hasta 2017 —una audiencia que superó los 100 millones de espectadores semanalmente—, Jin Xing volverá a la pantalla con el estreno de The Jinxing Show 2022. “El programa de entrevistas más atrevido de la televisión, en el que se lanzan verdades como dardos para sorprender al público”.

Sin embargo, tendrá que lidiar con nuevos obstáculos: el gobierno chino aprobó una serie de políticas que instan a boicotear a las estrellas “inmorales”, el “entretenimiento excesivo” o los “hombres amanerados” que no siguen “los estándares de belleza correctos”.

Además, no se pueden incluir programas donde aparezcan celebridades que hayan ganado dinero en las redes, en programas de cotilleos o, que hayan propagado mensajes “vulgares” u opuestos a la política del Partido.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
WP Popup