Visibilidad LGTB

Generación Z, la generación con más adultos LGTB+

Un estudio de Gallup revela que una de cada seis personas se identifican como lesbianas, gays, bisexuales o transgéneros.

Según la encuesta anual publicada por Gallup, empresa que proporciona muchas de las estimaciones más detalladas sobre el tamaño y la composición de esta población en Estados Unidos, uno de cada seis jóvenes adultos de la Generación Z se identifica como parte del colectivo LGTB+

Los últimos datos, estaban basados en más de quince mil entrevistas a lo largo de 2020, encontraron que el 5.6 por ciento se identificó como LGTB+, lo que representa alrededor de 18 millones de estadounidenses. La misma encuesta, reveló una cifra de 4,5 millones en 2017, experimentando un aumento de casi un 1 por ciento en tres años. 

Según el Independent en Español, el estudio revelaba que de ese grupo, el 54,6 por ciento se identificó como bisexual, el 24,5 por ciento como gay, el 11,7 por ciento como lesbiana y el 11.,3 por ciento como transgénero, frente al 3,3 por ciento que usó otro termino, como queer

Según Jeff Jones, editor senior de la empresa encuestadora, el estudio «refleja lo que estamos viendo en la sociedad y la forma en que está cambiando». A lo que añade: «La nueva encuesta refleja una trayectoria ascendente desde que se inauguró en 2012». 

Más de media década después de que la Corte Suprema legalizara el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país, nos encontramos en un momento donde la mayoría de la población apoya los derechos y leyes LGTB, por lo que el porcentaje de ciudadanos que se identifican con el colectivo ha ascendido paralelamente, según los investigadores de Gallup. 

Lo interesante es el por qué: ¿Se debe a un cambio real en la orientación sexual e identidad de género? ¿O se debe a un sentimiento mucho más de libertad y aceptación por parte de los jóvenes para identificarse como tal? 

La generación Z

En el estudio, Jones reveló que la encuentra encontró un cambio generacional en las personas dispuestas a ser abiertas sobre su identidad, ya que descubrió que de la Generación Z, los que tienen entre 18 y 23 años, se identifican como algo diferente a la heterosexualidad, intentando romper con la normativa sistemática. Es por ello, por lo que el editor decía a NBC News:

«Las personas más jóvenes están creciendo en un entorno donde ser gay, lesbiana o bisexual no es tan tabú como lo era en el pasado». 

Es por ello, por lo que se ha planteado la posibilidad de que dicho estudio esté subestimando el tamaño real de la población y no debe sorprender si los jóvenes que van convirtiéndose en adultos hagan que esta población crezca bajo la aceptación y exentos de estereotipos. 

Movement Advancement Project

A pesar de todo esto, Ineke Mushovic -directora ejecutiva del Movement Advancement Project, dijo a USA Today que aún había más por hacer.

«El hecho de que estemos en 2021 y todavía presionemos por la Ley de Igualdad, décadas después de que se introdujeran originalmente las protecciones federales contra la discriminación, muestra que nuestras leyes deben ponerse al día con el público sobre estos temas», añade. Aunque segura que el colectivo debe seguir teniendo esperanzas y luchando por el cambio real en el Mundo. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba