
Save the Children y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) se unen para denunciar y sensibilizar sobre el estado de desamparo en el que todavía se encuentran en España las niñas y los niños que sufren violencia. En concreto, alertan sobre la mayor vulnerabilidad a la que se enfrentan lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales menores de edad y quienes son percibidos como tal, así como por el ‘contagio del estigma’, es decir, por su relación con personas del colectivo LGTBI+.
Con el objetivo de sensibilizar sobre esta problemática, ambas organizaciones han realizado un acto de calle en la plaza del Callao de Madrid. Mediante la instalación de 10 urnas de grandes dimensiones se ha querido representar el aislamiento que han sufrido y sufren todavía niñas, niños y adolescentes LGTBI. En ellas se han instalado siluetas con camisetas que tenían estampados algunos de los insultos que reciben. Junto a ellos se podían leer carteles con las historias reales de nueve personas. La décima urna contenía una cámara de video que ha servido para que las personas que se han acercado a este lugar pudieran compartir su historia personal y mandar un mensaje de solidaridad.

“Las personas LGTBI hemos sufrido durante nuestra infancia múltiples formas de discriminación y violencia. El acoso escolar sigue siendo uno de los principales problemas, pero la violencia en el ámbito familiar es, si cabe, más preocupante. El rechazo que todavía muchos niños y niñas sufren por parte de sus familias en el momento que expresan su orientación sexual o su identidad de género supone el punto de partida para una espiral de violencia más o menos explícita. Por ello, el silencio y aislamiento son percibidos como la única tabla de salvación ante el miedo a la posible violencia procedente de las personas más próximas”, ha explicado Uge Sangil, presidenta de FELGTB.

Por su parte, Catalina Perazzo, responsable de políticas de infancia de Save the Children, declara: “La violencia contra la infancia es una realidad de enormes proporciones que afecta miles de niños en nuestro país. Durante demasiado tiempo ha permanecido oculta como una realidad poco documentada y poco denunciada, sin que haya sido abordada de una manera integral ni percibida como un problema social grave. Con frecuencia, esta violencia se agrava cuando los niños que la sufren forman parte del colectivo LGTBI, ya que son especialmente vulnerables a sufrir acoso o ciberacoso por parte de su entorno más cercano. Por ello, insistimos en denunciar la falta de medidas legislativas de prevención y detección de la violencia que se ejerce hacia los niños y que pueden llegar a provocar situaciones tan graves y difíciles como las nuevehistorias que estamos representado hoy en este acto”.

“Las niñas y los niños LGTBI siguen teniendo pavor a salir del armario y llegan incluso a rechazarse a sí mismos y, por ello, a asumir que se merecen el insulto que recibirían si se muestran tal cual son. Necesitamos con urgencia la aprobación de leyes que les protejan”, ha añadido Sangil.
FELGTB y Save the Children exigen la aprobación de la Proposición de Ley de Igualdad LGTBI, actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados tras la aprobación a su toma en consideración el 19 de septiembre de 2017, y la creación de una Ley Orgánica para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia.
Una campaña para acabar con la soledad:
A través de redes sociales y con la etiqueta #RompeElArmario se ha animado a que quienes lo deseen también manifiesten su apoyo o testimonio. Toda la información de la campaña está disponible en www.rompeelarmario.org y permanecerá activa para ayudar a las personas que actualmente estén sufriendo este tipo de violencia o sean testigos de ella.