
Frente a las nuevas elecciones del Parlamento de Andalucía, que tendrán lugar el día 19 de junio, Togayther se propone mostrar las propuestas electorales LGTB+ de diferentes partidos.
Hoy nos hemos puesto en contacto con Ciudadanos, para conocer las medidas LGTB+ de su Programa de Gobierno.
Propuestas LGTB+ de Ciudadanos, en las elecciones de Andalucía
- Aprobaremos la Primera Estrategia para la Igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas LGTBI y sus familias en Andalucía de la Junta de Andalucía, en la que han trabajado representantes de las entidades LGTBI, de todas las Consejerías y personas expertas en la materia.
- Seguiremos trabajando directamente con el Colectivo LGTBI a través del Consejo Andaluz LGTBI y de los grupos de trabajo creados en el seno de la Comisión Permanente. Dando entrada al Consejo a las asociaciones con más de dos años de creación, a la vez que incorporan dos nuevas vocalías para la Comisión Permanente, una para asociaciones de personas Trans y otra para asociaciones de personas intersexuales)
- Una vez aprobada la presonación de la Junta de Andalucía en los procedimientos abiertos por delitos de odio, daremos la formación y apoyo técnico necesario en materia de delitos de odio a los letrados y letradas del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, a fin de asegurar la calidad de la atención, y formaremos en esta materia a los profesionales directamente relacionados con la atención a las víctimas.
- En esta misma materia de prevención de los delitos de odio, seguiremos haciendo campañas anuales en los medios de comunicación y redes sociales
- Impartiremos cursos de formación en materia LGTBI al personal de la administración andaluza, incluido el personal de los medios de comunicación públicos y además. fomentaremos que otras administraciones los hagan.
- Revisaremos los protocolos de actuación para menores trans en los centros educativos con las entidades LGTBI para su optimización.
- Se revisarán y mejorarán los protocolos de Sanidad de las personas trans, haciendo especial hincapié en la salud ginecológica de los hombres trans, y se formarán a los y las profesionales del sector.
- Hacer una gran campaña mediática a nivel andaluz para sensibilizar sobre el gran problema del bullying escolar y sus consecuencias en las vidas del alumnado LGTBI, con la participación de los centros educativos. Como complemento, reeditaremos el “Manual de actuación para profesionales escrito por la abogada Charo Alises” que será distribuido de forma masiva por los centros de educación.
- Sacaremos una nueva línea de subvenciones para tener recursos habitacionales y de formación para personas del Colectivo LGTBI en situación de vulnerabilidad.
- Haremos un Plan especial de recuperación de la Memoria Histórica LGTBI en Andalucía, en el que tendremos un estudio para conocer la realidad de las personas mayores LGTBI en Andalucía, con el fin de mejorar sus vidas y darle el reconocimiento público que merecen como precursores de los derechos del colectivo LGTBI en la actualidad. Además haremos campañas específicas para darle visibilidad dentro de nuestra sociedad
- Tendremos un Plan especial de empleo para personas del Colectivo LGTBI en riesgo de exclusión entre las que podemos incluir a las personas Trans o las personas LGTBI migrantes.
- Seguiremos haciendo nuevas ediciones del Congreso Internacional LGTBI de Andalucía (vamos por la segunda) para tener un espacio de encuentro anual en el que podamos conocer distintas experiencias sobre los asunto más importantes que afectan al colectivo, creando sinergias de trabajo.
- Haremos campañas de sensibilización con las conmemoraciones de todos los días señalados para el colectivo LGTBI, y en especial una gran campaña para el día 28 de Junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, y otra para el día 17 de Mayo Día Internacional contra la LGTBIfobia, ya que este día se celebra cuando los colegios siguen dando clases y se puede trabajar directamente con el alumnado y profesorado.
- Seguiremos promocionando y editando folletos, cartelería, guías y manuales de contenido LGTBI, con el fin de tener una amplia bibliografía pública en esta materia que se seguirá repartiendo de forma masiva en bibliotecas públicas, bibliotecas de la Universidades andaluzas, Juzgados y Audiencias, Cuerpos y Fuerzas de seguridad, Ayuntamientos, centros de salud, centros educativos, centros directivos de las diferentes Consejerías de la Junta de Andalucía, etc
- Crearemos los Premios de Andalucía a la Diversidad para reconocer aquellas personas, entidades u organismos, que trabajan por los derechos del Colectivo LGTBI. Con el fin de poner el valor el trabajo que se hace desde todas las esferas en la lucha por la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familias en Andalucía
- Daremos la posibilidad de una formación para formadores en el ámbito LGTBI.
¡Nos vemos en la elecciones de Andalucía del próximo 19 de junio! Decidas lo que decidas, no olvides la importancia de votar. Son pequeñas acciones que originan grandes cambios.