
Andalucía se está preparando para las nuevas elecciones, que tendrán lugar el día 19 de junio. En Togayther nos hemos propuesto mostrar las propuestas electorales LGTB+ de diferentes partidos. Hoy nos hemos puesto en contacto con Adelante Andalucía, para conocer las medidas LGTB+ en su programa electoral.
Según su Programa de Gobierno, las políticas LGTB+ serían las siguientes:
Hoy, más que nunca, el respeto cívico y las garantías jurídicas hacia la diversidad sexual y sexogenérica son indicadores indiscutibles de salud democrática. Tras la aprobación de la Ley 2/2014, para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía, y de la Ley 8/2017, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB+ y sus familiares en Andalucía, nuestra comunidad autónoma tiene ante sí dos retos primordiales en materia de derechos LGTB+. El primero de ellos consiste en hacer reales y eficaces las normativas aprobadas, de manera que sean dotadas de los recursos y compromisos fácticos suficientes para que sus aprobaciones no sean nunca más utilizadas como “demostraciones progresistas” carentes de presupuesto. En segundo lugar, tenemos la obligación política de ahondar en una mirada interseccional que permita a las instituciones andaluzas comprender y actuar frente a las específicas y diversas desigualdades que, por razón de sexo, identidad u orientación sexual, edad, etnia o estatus administrativo se producen.
– Propuesta 1369. Realizar un desarrollo completo de todas las medidas incluidas en la Ley LGTB+ de Andalucía en un plazo máximo de seis meses a partir de la conformación del Gobierno. Para la correcta implementación de esta Ley y el normal funcionamiento de sus disposiciones es necesaria la creación de órganos específicos dotados de los recursos necesarios, para que puedan asumir la ejecución de las políticas públicas, favorecer el diálogo y la acción interdepartamental, fiscalizar las acciones puestas en marcha, valorar el alcance de los objetivos y dar voz a los colectivos andaluces involucrados en la lucha por los derechos y contra la discriminación de las personas LGTB+.
– Propuesta 1370. Desarrollar y publicar el decreto de creación del Consejo LGBT+ de Andalucía atendiendo al modelo de representación real de las asociaciones. Desarrollar las medidas necesarias para crear el Instituto Andaluz LGTB+, crear Puntos de Información LGTB+ en todos los ayuntamientos andaluces y apostar por la creación de una fiscalía especializada.
– Propuesta 1371. Completar el desarrollo de la Ley Trans de Andalucía (Ley de 8 de julio, no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía) en un plazo máximo de seis meses a partir de la conformación del Gobierno. Queremos terminar con la deuda que los sucesivos gobiernos del PSOE han adquirido con los colectivos transexuales de Andalucía y poner en marcha todas las medidas recogidas en la norma, especialmente los derechos relacionados con una atención sanitaria de proximidad.
– Propuesta 1372. Apoyar un Día del Orgullo reivindicativo y en manos de los colectivos LGTB+, cuyas demandas y 182 conquistas políticas sean lo relevante de un Orgullo centrado en los derechos, desmercantilizado y fuera del culto a la personalidad. Para ello, apoyaremos comunicativa y parlamentariamente el trabajo de los colectivos sin interferir en su toma de decisiones, y respetando como institución el papel protagonista que pertenece al tejido asociativo LGTB+.
– Propuesta 1373. Realizar programas de promoción de la autoestima y el autorreconocimiento de las y los adolescentes LGTB+, crear servicios de apoyo y orientación a jóvenes LGTB+ y espacios seguros y abiertos para la socialización, promoción y formación de voluntariado para asistir a personas LGTB+ mayores.
– Propuesta 1374. Desarrollar políticas LGTB+ específicas para la comunidad gitana, promocionando la historia contemporánea romaní a partir de la entrada de la democracia e incluyendo el movimiento LGTB+ junto al movimiento feminista romaní en un sentido positivo, superando la idea de víctima.
– Propuesta 1375. Generar medidas dirigidas a la inserción sociolaboral de las personas LGTB+ (en especial personas trans) que se materialicen en acciones de sensibilización, así como de intervención y atención en casos de discriminación.
Se prestará especial atención a la concienciación en torno a la diversidad sexo- afectiva-género y a colectivos en especial situación de desigualdad como la comunidad gitana o la comunidad migrante.
Medidas estrellas
Defendernos de la LGTBIfobia:
- Incorporar a los currículos educativos la educación en la diversidad sexual, afectiva, familiar y de género.
- Plan de protección real, efectivo y participativo, del alumnado LGTB+ en todos los centros educativos.
- Celebrar el Día contra la LGTBIfobia en todos los centros educativos.
- Inclusión laboral LGTB+: Ley de inclusión laboral LGTB+ que preste especial atención a la situación de las personas Trans, que afrontan un 85% de paro; y un Plan concreto para el mundo del trabajo.
