
Durante la dictadura franquista, fueron muchas las personas las que sufrieron la represión que el régimen impuso a las diferentes minorías. Una de ellas fue nuestro colectivo, LGTB+, que padeció la opresión y persecución por motivos de orientación sexual e identidad de género.
«Fueron considerados delincuentes, enfermos, reprimidos, encarcelados, muchos de ellos todavía viven y conviven con las secuelas que un atropello tan brutal de sus derechos, de su libertad, todavía significa para sus vidas», apuntó Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, a los medios de comunicación.
Debido a esto, el pasado viernes tuvo lugar el acto del 42 aniversario de la reforma de la ley de peligrosidad y rehabilitación social: la represión del colectivo LGTBI durante el franquismo, en el que participó la vicepresidenta, entre otrxs.
En el acto, Carmen Calvo anunció que, en el momento en el que la ley de memoria democrática entre en vigor y la pandemia lo permita, el Ejecutivo celebrará un acto de reparación de las víctimas LGTB+ de la dictadura franquista.
Y es que, según la vicepresidenta, la memoria democrática tiene que reparar el gran sufrimiento que pasaron las personas en la dictadura por ser homosexuales.
Además, Calvo mostró su preocupación ante los discursos de odio y retroceso que todavía existen, aunque sean una minoría, ya que hay quien piensa que la libertad sexual y la identidad es una enfermedad o un delito.
Sin embargo, aseguró que la mayor parte del país no permitirá que los derechos del colectivo LGTB+ retrocedan y se comprometió a que el Gobierno seguirá trabajando para proteger, garantizar y ampliar los derechos de la comunidad.
De esta manera, ha destacado que se reconocerá y reparará el gran sacrificio y dolor que padecieron las personas LGTB+ durante la dictadura y que lucharon tanto por sus derechos como por la democracia.
Por otro lado, Uge Sangil, presidenta de FELGTB, pidió durante el acto que no se olvidara esta represión y persecución que sufrieron las personas por su identidad en el franquismo, motivo por el que fueron encarceladas y que muy pocos recuerdan.
Por este motivo, Sangil apuntaba la necesidad de mirar al pasado y conocer la historia para, así, comprender la «lgtbifobia estructural» que sigue existiendo.
La presidenta de FELGTB también exigió que el colectivo sea dignificado, sobre todo las personas trans.