
El 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica, movimiento que nació en España en el año 2008 y que se ha trasladado al resto de países hispanohablantes. En la mayoría de ellos, tiene lugar en este mismo día, como lleva ocurriendo desde hace 14 años. No obstante, también hay países como Argentina, Chile o Paraguay en los que la fecha es la conmemoración de hechos muy trascendentes para las lesbianas (reivindicaciones, marchas, crímenes lésfobos, etc).
Este día nace como reivindicación del derecho de las mujeres lesbianas a formar parte de espacios igualitarios en la sociedad, sin ser discriminadas por su orientación sexual ni por su género. También se busca una mayor visibilidad dentro del propio colectivo LGTB+, ya que siempre han estado en un plano mucho más secundario comparado con los hombres gais.
Graffiti de un beso entre dos mujeres / Fuente: ileónDe hecho, la FELGTB+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) considera que es más difícil ser homosexual para una mujer que para un hombre. Y es que, la posición de desventaja en la que se encuentran las mujeres debido al sistema patriarcal en el que nos encontramos es el principal detonante de esta injusta situación. Además, tanto las parejas de lesbianas como las mujeres bisexuales son excesivamente sexualizadas por los hombres heterosexuales, muchos de los cuales hacen después muestras vergonzosas de homofobia contra los hombres homosexuales.
Origen etimológico
El término «lesbiana» viene de la palabra latina lesbius, cuyo significado consiste en el amor homosexual entre dos mujeres. No obstante, el verdadero origen no es latino, sino griego. Tuvo lugar en la isla de Lesbos, lugar muy importante para la cultura de la Antigua Grecia, ya que es el lugar de donde proviene el poeta Alceo y la poetisa Safo, cuyos poemas cuentan cómo enseñaba su arte a algunas mujeres jóvenes a las que compuso odas nupciales cuando estaban a punto de casarse. Autores posteriores como Anacreonte se basan en estos hechos para determinar que ella sentía atracción sexual por las mujeres, lo que explica la formación de los términos «safismo» y «lesbiana» para hablar de la homosexualidad femenina.
En conclusión, el Día de la Visibilidad Lésbica nace con el objetivo de acabar de una vez con todos estos problemas, reivindicando la existencia y aplicación de soluciones para ello. Las mujeres lesbianas deben tener el sitio que merecen tanto en la sociedad como en el propio colectivo LGTB+.